Podemos acelerar un poco más y en algunos casos de forma considerable, el inicio del sistema. Para ello debemos saber que muchos de los programas que instalamos en nuestro equipo añaden “servicios residentes” al inicio del sistema, y algunos de ellos no son necesarios pues solo comprueban si hay determinadas actualizaciones (por ejemplo de un teclado multimedia o retro iluminado) y están continuamente usando recursos innecesarios además de que ralentizan por así decirlo que arranque o inicio del sistema.
En este artículo vamos a ver dónde se encuentran estos servicios y la forma de deshabilitarlos hasta que nosotros indiquemos al sistema lo contrario.
Primero de todo empezaremos por pulsar sobre el icono de Windows (botón de inicio o de programas) con el botón derecho del ratón y elegiremos ejecutar, acto seguido nos aparecerá una ventana en donde escribiremos “msconfig” y pulsaremos ENTER o INTRO.
Si todo va bien aparecerá en la pantalla una ventana con varias pestañas, en donde justamente realizaremos todos los cambios necesarios para conseguir acelerar el sistema.

De todas las pestañas a nosotros nos interesa la de “Inicio de Windows”, aunque en la pestaña “Servicios” podríamos hacer también si lo deseamos el mismo procedimiento e iríamos desactivando cada una de los servicios que no nos interese, pero esto requiere de conocimientos informáticos mayores que quizá no poseas, si este es tu caso no “toques” esta pestaña y sigue adelante con el artículo, en caso contrario el resto del mismo no te es necesario leerlo.

Puesto que lo que pretendemos aquí no es solo desactivar los servicios innecesarios que podrías hacerlo de la misma manera que vamos a realizar la desactivación de los programas del inicio de Windows, pero como te decimos, requiere más conocimientos, sino realizar los ajustes necesarios para acelerar en lo posible el inicio o la carga del sistema en tu ordenador.
Dicho lo cual pulsamos sobre la pestaña “Inicio de Windows” y elegimos la opción en azul “Administrador de tareas”.

En esa ventana o pestaña nos aparecen todos los programas que se cargan o ejecutan en el ordenador cada vez que lo encendemos y están de forma permanente en la memoria del ordenador, con lo que no solo ralentizan el arranque (a mayor número de programas, mas tarda en arrancar el ordenador) sino que consumen recursos de memoria de forma permanente; esto no solo es contraproducente, sino que como indicamos hace mas lento el inicio.

Para deshabilitar uno de estos programas bastará con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el programa en cuestión (sobre todo los de consumo alto), y elegimos Deshabilitar; fijándome en aquellos preferentemente que consumen más recursos (se nos indica el impacto del inicio Alto o Bajo) y teniendo cuidado de no desactivar alguno que comprometa algo en el sistema.
Por ejemplo si he instalado un teclado retro iluminado nuevo y lleva un programa para controlarlo (pongamos que el impacto es Alto) al hacerlo lo más probable es que el teclado deje de funcionar o no lo haga adecuadamente. ¿Qué podemos hacer entonces?, simple. Solo desactivar aquello que sepamos que no va influir en un dispositivo que este conectado a nuestro ordenador (hardware), tipo USB: teclados, pendrive, lectores de DVD y grabadoras portátiles, etc.
En cualquier caso siempre podremos volverlo a activar, siguiendo los mismos pasos que has seguido para desactivarlos.
Aceptaremos todas las ventanas y si se nos requiere un reinicio de sistema lo haremos.
Cristóbal Aguilar.