Archivo mensual 31 agosto, 2016

Iconos 3d gif animados genéricos

En esta ocasión os dejo el enlace de un lugar en Mega, para que podaís descargar iconos 3D genéricos de proposito general. Los podreís usar en vuestros Blogs o sites.

Aqui os dejo el enlace, estan comprimidos y no tienen pasword.

Iconos animados 3D Gif  – Clic para descargar

Esto solo es un “abrir de boca” en un futuro iremos añadiendo al site, más iconos de calidad para poder ser udados por blogueros y creadores de sitios en todo el mundo.

 

Espero os sean útiles!!!

Cristóbal Aguilar.

Proteger por contraseña un documento: Otras protecciones – Word Avanzado

En esta ocasión os vamos a decir cómo proteger por contraseña un documento en Word. Teniendo en cuenta que de esta forma no es posible verlo ni editarlo. Así podremos proteger nuestros documentos de “miradas no deseadas”.

Para ello pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre “Archivo” y obtendremos una pantalla como la que sigue:

PROTEGIDO1 - WEB MEGABYTE PRODIGIOSO

Tras lo cual simplemente elegimos “Proteger documento” y “Cifrar por contraseña”.

PROTEGIDO2 - WEB MEGABYTE PRODIGIOSO

Ni que decir tiene que la contraseña ha de ser fuerte (es decir que tenga números, letras en mayúsculas y minúsculas, además de incorporar símbolos como el cuadradillo, el dólar, etc.) ya que así haremos más difícil que se identifique  la contraseña. Por supuesto hay programas que desencriptan en la red, pero aun así les llevará más tiempo, y además no todos los usuarios tienen el nivel que requiere usarlos, aunque bien es verdad que los hay bien sencillos.

También cómo podemos ver en la imagen anterior, podemos “Marcar como final” el documento, y solo se permitirá leerlo pero no editarlo, o “Restringir edición” si lo que deseamos es permitir unos cambios determinados en el documento.

Si trabajamos en una misma oficina o lugar, también es posible “Restringir el acceso” a determinadas personas y concederles permisos a otras.

Y como colofón Word nos permite “Agregar una firma digital”, de forma que aunque no es visible, siempre habrá manera de comprobar la autoría del documento.

Cristóbal Aguilar.

 

Hibernación en Windows 10

Si usamos el ordenador de sobremesa o el portátil frecuentemente, quizás durante el día (o durante el trabajo) nos interese más hibernar el ordenador que apagarlo. Las diferencias en cuanto a la velocidad son considerables.  Mientras el equipo esta hibernando, todas las aplicaciones que teníamos abiertas (programas, navegador de internet con sus páginas), permanecen igual cuando regresemos de la hibernación. Para ello el ordenador crea un archivo de typo SYS, en el disco duro (que suele ser grande, así que debemos tener suficiente espacio en disco para usar esta); archivo que usará para restaurar todo el trabajo que dejamos pendiente, pero de forma transparente para nosotros. Lo  bueno es que  ya no se emplea tanto tiempo en arrancar el equipo y tendremos siempre el trabajo donde lo dejamos.

Es una opción válida durante el trabajo, si vamos a retirarnos por muchas horas, lo mejor es apagarlo por completo.

Aunque hay varios métodos yo me voy a centrar en el más rápido y efectivo. Procederemos por tanto a pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono de energía

iconoenergia-web megabyteprodigioso

(el icono que aparece abajo en la derecha con forma de batería o de alimentador de red) y elegimos “opciones de energía”.

opcionesenergia-webmegabyteprodigioso

Tras lo cual nos debe aparecer una ventana como la que mostramos más abajo.

opcionesenergia-cambiar

Seleccionamos con el ratón (es decir hacemos clic) sobre la opción “Elegir el comportamiento de los botones de inicio y apagado”, y ya estamos en la penúltima ventana donde podremos activar la hibernación de modo que aparecerá en nuestro menú de apagar el ordenador (el menú que nos permite: suspender, cerrar sesión, apagar).

cambiarlainformacionnodisponible-web megabyte prodigioso

Una vez hemos accedido a la ventana de configuración, hacemos clic con el botón izquierdo del ratón sobre “Cambiar la configuración actualmente no disponible”; y una vez hecho esto tendremos todas las opciones disponibles, incluida la de hibernación.

Todas estas opciones solo aparecerán en el menú de apagado, es decir cuando vayamos a apagar nuestro equipo las tendremos disponibles (mencionadas unas líneas más arriba) incluida la de hibernación.

activarhibernacion-web megabyte prodigioso

Para finalizar bastará con hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el casillero HIBERNAR y acto seguido pulsamos el botón GUARDAR CAMBIOS. Cerramos todas las ventanas y listo.

A partir de ahora nuestro menú de apagado del equipo incorporará la opción de hibernación y con ella podremos dejar nuestros trabajos, páginas webs abiertas que estábamos visitando, etc. Cuando haya pasado un tiempo volveremos a encender el ordenador y tendremos en menor tiempo que un encendido normal; todas las aplicaciones y trabajos que teníamos antes de hibernar.

Espero que os sea de utilidad.

Cristóbal Aguilar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acelerar el inicio del Sistema deshabilitando Servicios o programas no necesarios

Podemos acelerar un poco más y en algunos casos de forma considerable, el inicio del sistema. Para ello debemos saber que muchos de los programas que instalamos en nuestro equipo añaden “servicios residentes” al inicio del sistema, y algunos de ellos no son necesarios pues solo comprueban si hay determinadas actualizaciones (por ejemplo de un teclado multimedia o retro iluminado) y están continuamente usando recursos innecesarios además de que ralentizan por así decirlo que arranque o inicio del sistema.

En este artículo vamos a ver dónde se encuentran estos servicios y la forma de deshabilitarlos hasta que nosotros indiquemos al sistema lo contrario.

EJECUTARPrimero de todo empezaremos por pulsar sobre el icono de Windows (botón de inicio o de programas) con el botón derecho del ratón y elegiremos ejecutar, acto seguido nos aparecerá una ventana en donde escribiremos “msconfig” y pulsaremos ENTER o INTRO.

Si todo va bien aparecerá en la pantalla una ventana con varias pestañas, en donde justamente realizaremos todos los cambios necesarios para conseguir acelerar el sistema.

MSCONFIG

De todas las pestañas a nosotros nos interesa la de “Inicio de Windows”, aunque en la pestaña “Servicios” podríamos hacer también si lo deseamos el mismo procedimiento e iríamos desactivando cada una de los servicios que no nos interese, pero esto requiere de conocimientos informáticos mayores que quizá no poseas, si este es tu caso no “toques” esta pestaña y sigue adelante con el artículo, en caso contrario el resto del mismo no te es necesario leerlo.

CONFIG SYS ARRANQUE

Puesto que lo que pretendemos aquí no es solo desactivar los servicios innecesarios que podrías hacerlo de la misma manera que vamos a realizar la desactivación de los programas del inicio de Windows, pero como te decimos, requiere más conocimientos, sino realizar los ajustes necesarios para acelerar en lo posible el inicio o la carga del sistema en tu ordenador.

Dicho lo cual pulsamos sobre la pestaña “Inicio de Windows” y elegimos la opción en azul “Administrador de tareas”.

iniciodewindows-webmegabyteprodigioso

En esa ventana o pestaña nos aparecen todos los programas que se cargan o ejecutan en el ordenador cada vez que lo encendemos y están de forma permanente en la memoria del ordenador, con lo que no solo ralentizan el arranque (a mayor número de programas, mas tarda en arrancar el ordenador) sino que consumen recursos de memoria de forma permanente; esto no solo es contraproducente, sino que como indicamos hace mas lento el inicio.

deshabilitarservicios-webmegabyteprodigioso

Para deshabilitar uno de estos programas bastará con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el programa en cuestión (sobre todo los de consumo alto), y elegimos Deshabilitar; fijándome en aquellos preferentemente que consumen más recursos (se nos indica el impacto del inicio Alto o Bajo) y teniendo cuidado de no desactivar alguno que comprometa algo en el sistema.

Por ejemplo si he instalado un teclado retro iluminado nuevo y lleva un programa para controlarlo (pongamos que el impacto es Alto) al hacerlo lo más probable es que el teclado deje de funcionar o no lo haga adecuadamente. ¿Qué podemos hacer entonces?, simple. Solo desactivar aquello que sepamos que no va influir en un dispositivo que este conectado a nuestro ordenador (hardware), tipo USB: teclados, pendrive, lectores de DVD y grabadoras portátiles, etc.

En cualquier caso siempre podremos volverlo a activar, siguiendo los mismos pasos que has seguido para desactivarlos.

Aceptaremos todas las ventanas y si se nos requiere un reinicio de sistema lo haremos.

 

Cristóbal Aguilar.

 

 

Trucos del Sistema: Cerrar programas que no “responden” o evitar un “bloqueo” del sistema.

En ocasiones se te habrá dado el caso de que algún programa se bloquea y no responde, tras esperar unos instantes el problema no solo no se resuelve, sino que se agrava, resultando en un bloqueo del sistema. En estos casos has de usar el truco que te propongo. Aunque también vamos a ver otras opciones como poder cerrar el sistema sin el ratón, etc.

El programa no responde

Ante esto lo primero que debemos hacer, es pulsar en el teclado la siguiente combinación CTRL+ALT+SUPR (una detrás de la otra) y soltarlas. Si todo ha ido bien aparecerá una pantalla de color azul normalmente, en donde se nos ofrecen varias opciones; de todas ellas elegimos “ADMINISTRADOR DE TAREAS”.

 ADMINISTAREAS

En el panel que se nos muestra en pantalla, aparecerán listadas todas las aplicaciones o programas que tenemos en memoria (abiertos o ejecutándose) y si nos fijamos aparecerá en esa lista el nombre del programa que se halla bloqueado (justo entre paréntesis aparecerá NO RESPONDE); pues bien solo hemos de hacer un clic sobre él y acto seguido pulsamos el botón FINALIZAR TAREA.

Normalmente tras unos breves instantes conseguimos cerrar el programa y solucionar el problema.

Si el bloqueo persiste

Hay determinados programas que causan que el programa caiga o que se bloquee por completo, cuando esto sucede antes de apagar el equipo en el botón de encendido, probaremos a realizar la siguiente operación:

Pulsamos la combinación anteriormente mencionada (CTRL+ALT+SUPR) y volvemos a elegir con un clic la opción “CERRAR SESIÓN”. Si no es muy grave, se cerraran todos los programas y volveremos a iniciar sesión sin apagar el equipo.

¿Qué pasa si el bloqueo persiste o no se cierra la sesión?

Si con lo anterior no hemos conseguido nada, solo nos resta pulsar el botón de apagado del equipo o en su defecto CTRL+ALT+SUPR y justo a la derecha de la pantalla (pantalla azul en Windows) hacer clic sobre el botón de apagado.

Cristóbal Aguilar.

Trucos del Sistema: Captura de Pantalla

Aunque puede parecer banal, es un truco muy útil y poco conocido, no así por los usuarios que desde los años 80 en adelante ya trabajaban con los sistemas de aquella época. El sistema trae una utilidad que “vuelca” literalmente el contenido de la pantalla en el portapapeles, de forma que luego podamos leer esa información o simplemente trabajar con ella.

¿Qué podemos hacer con esto?, podemos capturar datos importantes en la pantalla, para poder visionarlo después, podemos capturar imágenes que de otra forma es imposible porque no permite guardarlas de ninguna forma, etc.

Tan simple como una vez tengamos delante aquello que deseemos capturar, simplemente pulsamos en el teclado la tecla IMPR PANT o en otros sistemas PRTSCRN, STAMP (R. Sistema). Hay al menos dos variates mas: Pulsando la tecla Windows + PrtSc, Alt + PrtSc, hacen la misma función pero no funcionan en todos los sistemas. Con ello nos vamos a un programa de textos o de diseño gráfico y pegamos la información; luego solo quedará trabajar con ella, podremos recortarla, modificarla etc.

Ejemplo de captura de una hoja de Excel:

hoja de excel

Cristobal Aguilar

 

 

Activar los núcleos del Procesador en Windows 10, 8 y 7.

arm-1Cuando instalamos por primera vez, Windows (sea la versión que sea), no tiene en cuenta toda la potencialidad del Procesador que tenga instalada nuestra computadora, es por esto que tenemos que hacer necesariamente, una serie de ajustes, que propiciaran un aumento considerable en el arranque, gestión y tareas de nuestro ordenador.

Este ajuste se aprecia especialmente en ordenadores un poco lentos, aunque en los rápidos también se nota bastante. Cuando yo trabajaba en una Centro de Formación ya realizaba estos ajustes en los equipos de hace más de 6 años y se notaban cambios significativos. Bueno sin más dilación vayamos al tema que nos ocupa. Os lo voy a mostrar en pequeños pasos:

PASOS:

EJECUTAR

1) Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el botón Windows (abajo en la izquierda de la pantalla) y hacemos clic en EJECUTAR o bien pulsamos la combinación de teclas Windows + R.

En cualquier caso nos aparecerá la siguiente pantalla, y en ella nos encargaremos de escribir MSCONFIG y pulsaremos en aceptar.

MSCONFIG

CONFIG SYS ARRANQUE2) Aparecerá una ventana como la que veis ahora mismo a la izquierda de este texto. Si hemos escrito el comando anterior y pulsamos ACEPTAR o bien la tecla ENTER o INTRO  del teclado, ya habremos entrado en la pantalla de configuración del sistema, en la que entre otros ajustes, podemos cambiar el tiempo de arranque el sistema, que servicios o programas deseamos que se carguen al inicio del sistema etc.

3) Fijándonos de que tengamos en pantalla esta ventana, situamos ahora nuestra atención sobre las “pestañas” de la parte superior y acto seguido hacemos clic con el botón izquierdo del ratón sobre la pestaña ARRANQUE, en donde podremos realizar todos los ajustes necesarios para activar los núcleos que trae nuestro procesador (aparte de otras cosas) y poder acelerar muchos de los procesos en nuestro equipo.

numero procesadores

4) Hacemos clic sobre el casillero procesadores y una vez activado, procedemos a elegir con el ratón el número de núcleos, como mínimo irán del 1 al 8. Elegimos siempre el máximo disponible, tras lo cual simplemente aceptamos todas las ventanas anteriores y reiniciamos el sistema. Ahora notaremos sobre todo al copiar archivos y otras operaciones que Windows actúa más rápido, y de manera más eficiente.

Espero que esta configuración del sistema te sea de utilidad, en breve iré publicando cosas que pueden ser útiles o que pueden hacernos la vida más relajada con los ordenadores y los sistemas. Todo va avanzando y con el Windows 10 y su asistente CORTANA, ya es posible dar al ordenador algunas sencillas ordenes por voz, con bastantes buenos resultados, es verdad que todavía lejos del control total del sistema, pero es cuestión de tiempo que periféricos como el ratón y el teclado desaparezcan de nuestros ordenadores. En cuestión de unos pocos años, los sistemas futuros no se parecerán en nada a los que usamos hoy día.

Cristóbal Aguilar