Archivo mensual 31 octubre, 2016

Visualizar mensajes de personas que no son amigos en facebook

Todo el mundo sabe mirar los mensajes que otros amigos nuestros nos envían en Facebook, sin embargo muy pocos conocen que los usuarios que no son amigos nuestros pueden enviarnos algún mensaje y que podemos contactar con ellos. De la misma forma podemos enviar mensajes a personas que no son nuestras amigas en Facebook.

En este breve, pero conciso artículo vamos a ver cómo hacer esto, primero que nada entramos en nuestra página de Facebook.

leer-mensajes-de-otros-site-megabyteprodigiosso

Luego pulsamos sobre el “GLOBO DE MENSAJES” en la parte superior de Facebook, es decir el mismo lugar que usamos para leer los mensajes que nos envían nuestros amigos de Facebook. Hecho lo cual aparecen varias opciones “OTROS” y “SOLICITUD DE MENSAJES”, a nosotros nos interesa “OTROS”, al pulsarla deberíamos de ver los mensajes de otros usuarios que en principio no son amigos nuestros en Facebook. En otras versiones si usamos “SOLICITUD DE MENSAJES” obtendríamos una cosa similar.

Espero que este pequeño y breve artículo os sirva en un futuro, pues esta opción no es muy conocida y puede ser que te encuentres con mensajes de hace años.

Cristóbal Aguilar.

Sincronizar nuestro correo electrónico con Windows 10

Es del todo necesario y yo diría que hasta obligatorio el tener sincronizado nuestro correo con Windows 10, ya que así en el área de notificaciones del sistema cada vez que recibamos un nuevo correo se nos notificará, ya sea en una u otra cuenta, en caso de que tengamos varias. Esto es bastante útil a la postre que cómodo.  Se hace por tanto necesario conocer como poder realizar esta configuración.

configuracion-windows-megabyteprodigiososite

Para ello lo primero pulsamos sobre el icono de Windows, abajo en la parte inferior izquierda de la pantalla y cuando se despliegue la pantalla,  volvemos hacer clic sobre el botón configuración (es la rueda dentada que aparece en la imagen) y desde ahí pulsamos en “ADMINISTRAR CUENTAS” o en el caso de que dispongas de la última actualización, la cosa cambia y debes usar “CUENTAS DE CORREO Y APLICACIONES”.

cuentas-de-correo-y-aplicaciones

Después nos dan los siguientes pasos prácticamente cantados, con lo que tenemos que pulsar en “AGREGAR UNA CUENTA” tras lo cual Windows nos mostrará una ventana en la que seleccionaremos el proveedor de correo electrónico que tengamos y le daremos a “CERRAR”, acto seguido los pasos son bien sencillos, es solo facilitar la información hasta llegar al final del proceso.

Cristóbal Aguilar.

Ocultar Cortana o activar cuadro de búsqueda en Windows 10

Es posible que nos interese ocultar cortana (y no solo el icono) sino también cambiar esa funcionalidad por un cuadro de búsqueda, vamos a ver en este corto pero preciso artículo como realizarlo.

desactivar-cortana

Primero pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y elegimos “CORTANA”, tras lo cual podemos elegir varias opciones:“oculto” o “mostrar cuadro de búsqueda”, yo te recomiendo esta última.

De esta manera tendrás el tradicional cuadro de búsqueda, pero si lo que quieres es que cortana no te moleste, mejor ocultarlo. Espero os sirva.

Cristóbal Aguilar.

Ajustar la memoria cache usada por firefox

Ya hemos realizado en otros artículos sendas configuraciones para acelerar de alguna manera Firefox, pero lo que os traigo hoy, seguidores de MEGABYTE PRODIGIOSO es algo radicalmente distinto.  Por defecto el navegador usa una memoria cache para acelerar la “carga” de los datos en el navegador, esto es muy bueno si usamos siempre o casi siempre las mismas páginas, pero si lo que deseamos es que no use tantos recursos, entonces nos interesa ajustar la memoria cache, para salvar recursos y acelerar en lo posible.

Si visitas los mismos lugares, este artículo no te interesa, en caso de visitar múltiples, páginas quédate leyendo el resto de este artículo.

Lo primero (como siempre que deseemos entrar en la configuración) escribimos arriba en la barra de direcciones del navegador: “about:config” y entramos en el modo de configuración o “modo manazas” como vamos a llamar cariñosamente.

Deberemos obtener la siguiente imagen:

configuracion-firefox

 Tras ello en el panel de búsquedas más arriba como se indica en la siguiente imagen, escribimos para que nos busque “browser.sessionhistory.max” y deberíamos localizar: “browser.sessionhistory.max_total_viewer”, hacemos doble clic sobre él y cambiamos el valor que normalmente estará establecido en -1 por 0.

cachedesactivadas-sitemegabyteprodigioso

Con ello ya habremos realizado correctamente el ajuste, bastara salir y volver a entrar en el navegador para tenerlo operativo.

Cristóbal Aguilar.

Acelerar la apertura de páginas web en firefox

En ocasiones la carga de las páginas Web es bastante lenta (esto puede deberse a nuestro ancho de banda de internet), pero hay también ocasiones en que el navegador consume muchos recursos del sistema o no está bien configurado.

Vamos a ver cómo realizar un buen ajuste que aumentará la “carga” o visualización de las páginas en internet.

Primero de todo entramos en Firefox y en la barra de direcciones (donde normalmente escribimos la dirección de la página donde queremos ir), escribimos “about:config” y entraremos en un modo especial de configuración que tiene Firefox.

Nada más entrar en este modo nos aparece una ventana de configuración en donde se nos lanza una advertencia, de que vamos a entrar en un lugar crítico del navegador, sin embargo nosotros aceptaremos el reto, y nos despreocupamos dado que si “metemos la pata”, tendremos ocasión de reiniciar Firefox y dejarlo como estaba antes de estos ajustes.

configuracion-firefox

Una vez aceptado el reto solo hemos de escribir en el cuadro de búsqueda (es similar a la barra de direcciones, la zona más larga que aparece en la parte superior en blanco), “pipelin” y acto seguido buscamos estas dos opciones, a las que habremos de hacer doble clic sobre cada una de ellas, para activarlas (es decir pasar de false a true). Las opciones que tenemos que cambiar son: “network.http.pipelining” y “network.http.proxy.pipelining”, como he dicho antes, cambiar su valor de FALSE a TRUE.

En la misma pantalla deberíamos de ver otra función que es: “network.http.pipelining.maxrequests” y cambiar el valor que normalmente viene ajustado en 32 a 10.

aceleracion-pipeline

Estos ajustes que estamos realizando lo que hacen es activar la función pipelining que hace que Firefox haga peticiones frecuentes de una página al mismo tiempo, en lugar de hacer una, por así decirlo “refresca” la página más rápidamente, el valor por defecto es de 32 veces, nosotros lo hemos disminuido a 10, aunque puede bajarse más, pero hay que tener cuidado, porque en algunos equipos eso implica bloqueos de las páginas.

Este es un ajuste “fino” que os recomiendo realizar.

Cristóbal Aguilar.

Términos informáticos y de internet

Inauguramos un nuevo apartado en nuestra web que llamamos “DICCIONARIO DE TÉRMINOS INFORMÁTICOS E INTERNET” en el que pretendo que todos los visitantes del site MEGABYTE PRODIGIOSO, tengan la oportunidad (sobre todo los más noveles) de poder conocer los términos más usados.

Archivo o fichero: Es cualquier trabajo o cosa que hacemos en el ordenador y que luego guardamos al disco. Archivo es el equivalente a “file”, en inglés. Consta de dos partes separadas por un punto. Lo que va delante del punto se le llama nombre del archivo y actualmente puede tener 256 caracteres (según los sistemas operativos) y lo que va detrás que se le denomina extensión (que suele tener 3). Esta extensión es lo que verdaderamente identifica el “tipo” de dato que hay guardado. Así si termina en DOC (suelen ser documentos), u otro ejemplo JPG (suelen ser fotografías) tiene otra definición.

Acceso directo: Es un icono, normalmente que aparece en el escritorio y que nos permite acceder de forma rápida a un programa o aplicación.

Android: Android es una plataforma abierta para teléfonos móviles que fue desarrollado por Google y por el Open Handset Alliance. Google define a Android como un “grupo de programas” (software stack) para teléfonos móviles.

Antivirus: Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente.

Ad-Aware: Programa que elimina malware y más concretamente aquellos programas que instalan otros en donde proliferan la publicidad o activan intencionalmente barras de búsqueda en navegadores de internet.

Aplicación o programa:Suelen tener la extensión EXE o COM. Cualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para un usuario. Por ejemplo, procesadores de texto, bases de datos, agendas electrónicas, etc.

Apple, la famosa manzana: Empresa fundada en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs, pionera de tecnología, que cuenta con una extensa linea de productos como computadoras de escritorio y laptops (ej. Macbook Pro, Mac Air), reproductores de Mp3 (ej. iPod Touch, iPod Nano), tablets PC (iPad), tiendas de software (app store) y música en línea (itunes) entre otros.

Access: Gestor de bases de datos, realizado por Microsoft.

Ada: Lenguaje de programación estructurado, que permite varias características orientadas a objetos. Es el lenguaje empleado por el Departa mento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos..

AGP: Accelerated Graphics Port: una nueva ranura de conexión para tarjetas gráficas que existe en las placas base de los equipos Pentium II.

AI: Siglas de Inteligencia Articial (Artificial Intelligence).

AIX: Versión del sistema operativo UNIX realizada por IBM para sus ordenadores.

Alfanumérico: Conjunto de letras, números y otros símbolos, como signos de puntuación o símbolos matemáticos. Hace referencia a los caracteres del teclado y al conjunto de caracteres disponibles para las diferentes operaciones de transferencia de datos del ordenador.

API: Interfaz de programación de aplicaciones (Applications Programming Interface): una serie de funciones que están disponibles para realizar programas para un cierto entorno

Aplicación informática: Un programa de ordenador que se compra ya realizado y listo para usar. Las hay de muy diversos tipos, según para qué propósito se hayan diseñado: procesadores de texto, bases de datos, programas de contabilidad, de facturación, etc.

ARJ: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente también se llama ARJ.

Arranque: Se suele usar este nombre para referirse a la acción de poner un ordenador en funcionamiento. Se suele distinguir entre “arranque en frío” (cuando el ordenador estaba apagado) y “arranque en caliente” (cuando el  ordenador estaba encendido y se “reinicializa” sin llegar a apagarlo físicamente).  En inglés es frecuente llamarlo “boot”, y distinguir entre “cold boot”.

AT : Nombre que recibió el primer ordenador creado por IBM con procesador 80286. Así, se suele hablar de ordenadores compatibles AT refiriéndose a ordenadores con procesadores 80286 o superiores.

Athlon: Procesador realizado por AMD, equivalente a las gamas Pentium II / Pentium III, aunque con un rendimiento ligeramente superior a iguales velocidades de reloj.

Atari: Casa fabricante de ordenadores y de software, hoy desaparecida, que desarrolló software de máquinas recreativas, ordenadores de 8 bits (como el 400 y el 800), de 16 bits (como la serie ST) y tuvo una pequeña incursión en el mercado de los Compatibles PC.

AVI: Formato de video comprimido para ordenador, el estándar en Windows.

ASCII:(American Standard Code for Information Interchange), es un estándar para el código utilizado por computadoras para representar todas las letras mayúsculas, minúsculas, letras latinas, números, signos de puntuación, etc.

ATA: Advanced Technology Attachment. Interface para conectar disco duro, cdroms, etc. También conocido como IDE.

Avatar: Suele ser una imagen o foto que representa una foto, en entornos virtuales multiusuarios de internet y en juegos.

 Cristóbal Aguilar

Añadir una impresora de red a mi equipo

En ocasiones trabajamos en áreas de trabajo en donde tenemos acceso a una red, como un entorno de trabajo, organismos o incluso en el ambiente doméstico, y puede ser útil poder usar una fotocopiadora que se encuentra en otra habitación (obviamente conectada a internet) o una impresora que está en otro lugar.

Aunque esto es una función que ya muchos usuarios pueden conocer, no así los noveles o los que aun llevando tiempo en el sector de la informática no son capaces de realizar esta sencilla tare.

Decir que una vez hayamos conseguido instalar la impresora, para poder imprimir sobre ella, “primero” hemos de tenerla en línea (esto es encendida) y luego en nuestro equipo mandar la impresión.  Teniendo esta sencilla aclaración hecha, vamos a dar los pasos necesarios para conseguir nuestro objetivo.

Primero que nada pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows (abajo en la parte inferior izquierda) y seleccionamos “PANEL DE CONTROL”. En el apartado “HARDWARE Y SONIDO” elegimos “AGREGAR UN DISPOSITIVO”.

agregar-impresora

Acto seguido vamos a seleccionar “AGREGAR UNA IMPRESORA”, y dependiendo de la versión de Windows que tengamos instalada en nuestro ordenador, es posible que se nos pidiera buscar una impresora de red, en cualquier caso a partir de ahí los pasos son automatizados y claros, con lo que, si todo va como está previsto, tendremos la impresora instalada y a partir de ahora lista para funcionar.

agregar-impresora2

Espero que como siempre te haya solventado, las dudas.

Cristóbal Aguilar.

Teclas de acceso rápido a powerpoint

Os traigo en esta ocasión una serie de teclas de acceso rápido para POWERPOINT, como verás no son muchas, pero si son las que yo considero que como mínimo te pueden facilitar el trabajo con él, y eso es lo que deseo desde la creación de este tu site, MEGABYTE PRODIGIOSO. Veamos sin más preámbulos, cuales son:

 

Ctrl + G – Guardar un documento

Ctrl + Y – Guardar Como

Ctrl + B – Buscar alguna palabra dentro de la diapositiva

Ctrl + P – Imprimir

Ctrl + U – Abrir nueva presentación

Ctrl + E – Centrar

Ctrl + D – Alinear a la derecha

Ctrl + J – Justificar

Ctrl + T – Abrir ventana de configuración de fuente

Iniciar una presentación desde el principio: F5

 

Os he presentado aquí solo las más útiles, en otro artículo incluiremos el resto.

Cristóbal Aguilar.

Acelerar la navegación de Firefox usando el modo test

Aun cuando hayamos realizado algunos ajustes conocidos, es posible que Firefox todavía navegue de forma muy lenta (descartando que los motivos sean por saturación del ancho de banda de nuestra red), y quizás tengamos que “forzar” a Firefox a que funcione en modo test.

En este modo Firefox elimina parte de los complementos, usa una configuración de memoria mínima, y desactiva prácticamente las funciones que se conocen pueden provocar una navegación problemática y ralentizarla en determinados equipos, usando para ello un tipo de configuración especial.  Veamos cómo realizar este interesante ajuste:

EJECUTAR

Una vez tengamos la ventaja de consola, hemos de escribir: “firefox -CreateProfile test”, con lo que ya tendremos al navegador funcionando en este modo (aunque según donde navegemos, esta puede mostrarse inestable) y podremos funcionar mejor y más rápidamente.

 Nota: Podemos ver los perfiles existentes o modificarlos simplemente, accediendo de idéntica forma, pero introduciendo este comando: “firefox.exe –ProfileManager”, de todas formas si cerramos el navegador y reiniciamos el sistema, tendremos el navegador como los inicios.

Cristóbal Aguilar.

Activar el modo seguro en Firefox

En ocasiones necesitaremos usar Firefox de forma que podamos navegar de una forma más rápida y sobre todo sin problemas, para ello usaremos el “modo seguro de Firefox”, que nos permitirá navegar sin problemas, con un mínimo de recursos y usando toda la memoria disponible.  Vamos a ver cómo realizar este ajuste:

Primero que nada entramos en Firefox, una vez tengamos en la pantalla el navegador; escribimos en la barra de direcciones (situada en la parte superior de la pantalla), el comando o código: “about:support” tras el que pulsaremos la tecla ENTER o INTRO. De esta manera y siempre a partir de la versión 14 de Firefox, ya tenemos disponible un botón para reiniciar con los complementos desactivados, y nos dará la posibilidad de PROBAR MODO SEGURO.

modo-seguro-firefoxmegabyteprodigioso-complementos

Pues bien, una vez situados en la pantalla anterior, pulsamos el botón “REINICIAR CON COMPLEMENTOS DESACTIVADOS”, tras lo cual Firefox se cerrará e iniciará de nuevo en este modo especial en el que ya podremos usar sin problemas el navegador.

Espero te haya sido de utilidad.

Cristóbal Aguilar