Inauguramos un nuevo apartado en nuestra web que llamamos “DICCIONARIO DE TÉRMINOS INFORMÁTICOS E INTERNET” en el que pretendo que todos los visitantes del site MEGABYTE PRODIGIOSO, tengan la oportunidad (sobre todo los más noveles) de poder conocer los términos más usados.
Archivo o fichero: Es cualquier trabajo o cosa que hacemos en el ordenador y que luego guardamos al disco. Archivo es el equivalente a “file”, en inglés. Consta de dos partes separadas por un punto. Lo que va delante del punto se le llama nombre del archivo y actualmente puede tener 256 caracteres (según los sistemas operativos) y lo que va detrás que se le denomina extensión (que suele tener 3). Esta extensión es lo que verdaderamente identifica el “tipo” de dato que hay guardado. Así si termina en DOC (suelen ser documentos), u otro ejemplo JPG (suelen ser fotografías) tiene otra definición.
Acceso directo: Es un icono, normalmente que aparece en el escritorio y que nos permite acceder de forma rápida a un programa o aplicación.
Android: Android es una plataforma abierta para teléfonos móviles que fue desarrollado por Google y por el Open Handset Alliance. Google define a Android como un “grupo de programas” (software stack) para teléfonos móviles.
Antivirus: Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente.
Ad-Aware: Programa que elimina malware y más concretamente aquellos programas que instalan otros en donde proliferan la publicidad o activan intencionalmente barras de búsqueda en navegadores de internet.
Aplicación o programa:Suelen tener la extensión EXE o COM. Cualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para un usuario. Por ejemplo, procesadores de texto, bases de datos, agendas electrónicas, etc.
Apple, la famosa manzana: Empresa fundada en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs, pionera de tecnología, que cuenta con una extensa linea de productos como computadoras de escritorio y laptops (ej. Macbook Pro, Mac Air), reproductores de Mp3 (ej. iPod Touch, iPod Nano), tablets PC (iPad), tiendas de software (app store) y música en línea (itunes) entre otros.
Access: Gestor de bases de datos, realizado por Microsoft.
Ada: Lenguaje de programación estructurado, que permite varias características orientadas a objetos. Es el lenguaje empleado por el Departa mento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos..
AGP: Accelerated Graphics Port: una nueva ranura de conexión para tarjetas gráficas que existe en las placas base de los equipos Pentium II.
AI: Siglas de Inteligencia Articial (Artificial Intelligence).
AIX: Versión del sistema operativo UNIX realizada por IBM para sus ordenadores.
Alfanumérico: Conjunto de letras, números y otros símbolos, como signos de puntuación o símbolos matemáticos. Hace referencia a los caracteres del teclado y al conjunto de caracteres disponibles para las diferentes operaciones de transferencia de datos del ordenador.
API: Interfaz de programación de aplicaciones (Applications Programming Interface): una serie de funciones que están disponibles para realizar programas para un cierto entorno
Aplicación informática: Un programa de ordenador que se compra ya realizado y listo para usar. Las hay de muy diversos tipos, según para qué propósito se hayan diseñado: procesadores de texto, bases de datos, programas de contabilidad, de facturación, etc.
ARJ: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente también se llama ARJ.
Arranque: Se suele usar este nombre para referirse a la acción de poner un ordenador en funcionamiento. Se suele distinguir entre “arranque en frío” (cuando el ordenador estaba apagado) y “arranque en caliente” (cuando el ordenador estaba encendido y se “reinicializa” sin llegar a apagarlo físicamente). En inglés es frecuente llamarlo “boot”, y distinguir entre “cold boot”.
AT : Nombre que recibió el primer ordenador creado por IBM con procesador 80286. Así, se suele hablar de ordenadores compatibles AT refiriéndose a ordenadores con procesadores 80286 o superiores.
Athlon: Procesador realizado por AMD, equivalente a las gamas Pentium II / Pentium III, aunque con un rendimiento ligeramente superior a iguales velocidades de reloj.
Atari: Casa fabricante de ordenadores y de software, hoy desaparecida, que desarrolló software de máquinas recreativas, ordenadores de 8 bits (como el 400 y el 800), de 16 bits (como la serie ST) y tuvo una pequeña incursión en el mercado de los Compatibles PC.
AVI: Formato de video comprimido para ordenador, el estándar en Windows.
ASCII:(American Standard Code for Information Interchange), es un estándar para el código utilizado por computadoras para representar todas las letras mayúsculas, minúsculas, letras latinas, números, signos de puntuación, etc.
ATA: Advanced Technology Attachment. Interface para conectar disco duro, cdroms, etc. También conocido como IDE.
Avatar: Suele ser una imagen o foto que representa una foto, en entornos virtuales multiusuarios de internet y en juegos.
Cristóbal Aguilar