Archivo mensual 30 noviembre, 2016

Usar navegador EDGE como INTERNET EXPLORER para usar certificados digitales

Si queremos trabajar con organismos oficiales como la agencia tributaria, u otros como la Seguridad Social usando certificados electrónicos digitales, no nos queda otra que usar EDGE, pero funcionando en modo INTERNET EXPLORER. Lo digo con conocimiento de causa, los organismos oficiales tienen firmado un acuerdo con MICROSOFT para que sea 100% compatibles sus sitios con el navegador INTERNET EXPLORER, lo que quiere decir que si lo hacemos desde FIREFOX o CHROME, es posible que haya errores o incluso que no podamos descargar lo que deseemos de la administración.

Por eso en este breve artículo os voy a explicar cómo realizar esto:

Primero que nada entramos en el navegador EDGE, después en la barra de direcciones escribimos el lugar a donde queremos ir y esperamos a que se cargue la página, por ejemplo la de la Seguridad Social.

abrir-internet-explorer

A partir de ahora podemos usar el certificado digital, sin miedo a problemas de compatibilidad.

Cristóbal Aguilar.

Activar el modo de navegación de incognito de EDGE Windows 10

Como la mayoría de los navegadores, Microsoft EDGE también permite el uso de un modo de navegación de incognito o más bien privado, con lo que elimina ciertos cookies y demás rastros. Para ello realizamos el siguiente ajuste:

 Una vez abierto el navegador, pulsamos sobre los tres puntos que aparecen arriba y elegimos “Ventana InPrivate nueva”.

privateinmegabyte

Con ello la navegación será más privada al no almacenar ciertos datos.

Cristóbal Aguilar.

Retrospectiva Witcher 3

Hace unos años en los que ya me topé con una de las versiones de CD PROJEKT RED, que me capturo de forma excitante, es un trabajo que literalmente te dejaba “pegado el culo al asiento”, una verdadera maravilla y un gran trabajo. Ahora en su última versión llamada The Witcher 3: Wild Hunt, que cuenta hasta la fecha con dos expansiones; han rizado el rizo, con sus múltiples parches y actualizaciones el juego la verdad es una maravilla.  Dado claro que para poder jugarlo disponemos de una buena gráfica con al menos 2 Gb de Memoria VDRAM dedicada.  Como ya es archiconocido por muchos jugones del mundo del PC nos narra una historia de un brujo por varios mundos épicos (el brujo geralt) junto con ciri en su primera parte (sin contar con las actualizaciones) que es cuidada por él desde pequeña.

witcher3-megabyteprodigioso-prsentacion

CD PROJEKT  anunció una tercera entrega del juego, que pasa a ser un enorme juego de rol, que ha dejado a años luz la segunda parte Witcher2: Assasins of Kings. Ni que decir tiene que este juego como los demás de la saga Witcher están basados en unos cuentos, que el grupo polaco ha querido usar con bastante acierto diría yo.  Es un mundo abierto que te permite “merodear” por los lugares que desees, sin tener “obligatoriamente” que seguir obligatoriamente un modelo, si bien la trama principal si tiene esta vertiente.

 La trama a mi modo de ver esta bastante bien, aunque no hay un “malo” definido de la película (bueno la llamada cacería salvaje, que persigue a ciri por diversos mundos para controlar el poder que esta contiene) y esto le resta un poco de interés.  Aun así los elementos como pócimas, combos, armas, hechizos, etc. Hacen del juego una verdadera joya.

witcher3-megabyteprodigioso-7

En anteriores versiones para curarse geralt of rivia tenía que localizar un fuego y meditar cerca de él, ahora no es necesario se puede curar en cualquier lugar o bien encontrar una cama y dormir (meditando), también se puede montar a caballo, en barca, navíos, etc. Haciendo que el juego será bastante realista.  Los controles han cambiado y las combinaciones de teclas ahora son más intuitivas que en anteriores versiones.

El juego intercala la misión principal con múltiples de animaciones cinemáticas de gran calidad, con otras secundarias, junto con misiones que podrás realizar libremente (las que aparecen en el mapa con signo ¿), lo que es claro que la misión principal es obligatoria seguirla, para no romper la trama, en cuanto a las secundarias solo algunas de ellas y las que aparecen como lugares a explorar, muchas de ellas dan juego pero no son necesarias el realizarlas.

witcher3-megabyteprodigioso-2

Se desarrolla en tres lugares o regiones grandes bien diferenciadas Huerto Blanco, Velen o tierra de nadie, y Novigrado que es donde realizamos gran parte del juego. La primera (huerto blanco) es la más sencilla de completar y más que nada nos sirve para aprender movernos por el juego, en la segunda afloran multitud de ciénagas, monstruos y grandes bosques.

witcher3-megabyteprodigioso-4

Muy recomendable realizarlas todas si queremos aprovechar bien el juego, y valga la redundancia, da mucho juego, para rato.  El juego nos permite luchar con varias armas, hechizos (como hemos mencionado antes) pero además hay una infinidad de monstruos y atacantes. Como ya digo una maravilla de título que merece la pena jugar, hasta el último minuto y segundo del mismo.

 EXPANSIONES DE THE WITHER 3: WILD HUNT

Una vez terminada la trama principal del mismo podemos instalar las dos expansiones existentes hasta el momento de escribir el artículo;  “Hearts of Stone” y “Blood and Wine”, con unas 10 y 20 horas de juego (aunque os puedo garantizar que esto se amplia, considerablemente si se hacen las misiones secundarias y todas las pequeñas submisiones (las que aparecen en el mapa con signo de interrogación) que nos permiten ampliar las horas jugables. Esta estimación de horas está hecha siguiendo solo la trama principal de cada expansión y algunas secundarias, pero no todo lo que abarca el mundo apasionante de Witcher3. Otra cosa a reseñar querido visitante de MEGABYTE PRODIGIOSO es que aunque instales las actualizaciones, siempre podrás jugar algunas misiones secundarias que no hayas completado anteriormente, con lo que Witcher3 se hace un megajuegazo, al que podemos sacarle más punta al lápiz de la que parece.

witcher3-megabyteprodigioso-6

HEARTS OF STONE

En esta expansión de 10 horas (según CD PROJEKT RED, aunque da para mucho mas) geralt comienza en una tierra de nadie y en los callejones de la ciudad de Oxenfurt. Toda la trama principal gira en torno a un personaje llamado “el hombre de Cristal” que como veréis más adelante, podríamos decir que por sus engaños y poderes, parece el mismo diablo.  Tendremos ocasión de pasar muy buenos ratos, en diferentes mundos, algunos de ellos un poco raros, pero no por eso interesantes.

BLOOD AND WINE

En este caso son 20 horas de juego extensibles,  como ya os digo si se viaja por todos los lugares habidos y por haber.  Comienza el juego en una región totalmente nueva llamada “toussaint” que va a mostrarnos un fondo bastante complejo, en el que parece que no pasa nada, pues es una tierra de paz.  Los hechizos cambian, así como la forma de casi todo, con muchas mejoras.

Estas extensiones junto con la trama principal hacen que podamos jugar el juego si queremos desde cada una de las extensiones, completando algunas misiones.

Bueno en esta retrospectiva espero haber abierto la boca para probar el juego a aquellos que no lo conocían, que hay muchos aún y para lanzarse de lleno.

Os dejo para terminar los enlaces de los lugares donde se puede DESCARGAR LA DEMO,  y luego si lo creéis conveniente, comprar el juego, que os recomiendo. Deciros el precio que tiene no es para nada caro, para lo que vais a disfrutar con el juego.

Enlace: http://thewitcher.com/en/witcher3

Cristóbal Aguilar.

Cambiar las opciones de privacidad de Windows 10

En ocasiones nos puede interesar modificar la privacidad de Windows 10, y algunas de ellas son bastante “invasivas” por llamarlas de alguna forma. Vamos a ver dónde encontrarlas y desactivar aquellas que no sean necesarias o que invadan nuestra privacidad.

configuracion-windows-megabyteprodigiososite

Primero que nada pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de Windows (el icono que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla) y pulsamos sobre el icono “configuración” (el que tiene una rueda dentada) y una vez allí seleccionamos “PRIVACIDAD”.

privacidad-blog-megabyteprodigioso

desactivar-privacidades

Ahora bastará desactivar en la pantalla “GENERAL” de configuración los elementos que os resalto en esta imagen. Con ello mantenemos algo de privacidad con respecto a Microsoft.

Cristóbal Aguilar.

Activar barra de notificiones de facebook en firefox

En esta ocasión os traigo una extensión para Firefox, que os permitirá tener siempre las notificaciones de Facebook sin necesidad de tener la página de Facebook abierta, de esta forma podremos leer los mensajes, invitaciones a eventos, etc. Ni que dercir tiene que para poder usar esta extensión, debemos de haber iniciado previamente sesión en facebook y si es necesario haber guardado la contraseña por medio de firefox, así no tendremos problemas en acceder a esta herramienta.

barrafirefox-megabyteprodigioso

Para poder instalarla bastará con acceder haciendo un clic a este enlace: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/facebook-sidebar/

 Una vez instalada deberíais de tenerla en la pantalla del navegador, si no aparece, la barra os aparecerá un pequeño icono de Facebook “una F” de color azul en la parte superior derecha de la pantalla, tal como aparece en la imagen de abajo.

 barra-notificacions-facebook

Espero que os sea de utilidad.

Cristóbal Aguilar.

Navegar más rapido con la extensión FastestFox

Para conseguir que Firefox vaya un poco más rápido, podemos usar esta extensión en nuestro navegador, realmente lo que hace es conseguir que las operaciones que hagamos repetitivas, nos las guarde, también el copiar y pegar datos será un poco más rápido. Podemos añadirlo desde el propio navegador en el apartado extensiones, sino también podemos hacerla desde aquí:

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/fastestfox-browse-faster/

 

Nota: Es posible que dependiendo de la versión instalada de Firefox, no funcione correctamente o simplemente no lo haga.

Cristóbal Aguilar.

Accesos rápidos a utilidades del Sistema

Os proveo en esta ocasión de una forma rápida de acceder a utilidades del sistema, que son críticas y algunas de ellas muy útiles, para que podáis usarlas. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios noveles con Windows 10 o Windows 8 (aunque lleva bastante tiempo en el mercado) ya que os va a permitir acceder a ellas rápidamente.

Para acceder a ellas, basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y seleccionar “EJECUTAR” y en el casillero en blanco ponemos el nombre de la utilidad o comando y pulsamos “ACEPTAR”, hecho esto tendremos la herramienta en la pantalla.

 EJECUTAR

LISTADO DE UTILIDADES DEL SISTEMA

hdwwiz.cpl – Asistente para agregar hardware

wuaucpl.cpl – Actualizaciones automáticas

inetcpl.cpl – Propiedades de Internet

ncpa.cpl – Abre la ventana de conexiones de red (Networking) Igual que: control netconnectionsmmsys.cpl – Audio y sonidos

sysdm.cpl – Propiedades del sistema

compmgmt.msc – Administrador de equiposperfmon.msc – Monitor de recursos/rendimientoservices.msc – Servicios
certmgr.msc – Certificados

dfrgmsc o dfrgui – Desfragmentador de discos
control o control panel – Panel de control

control fonts – Fuentes
control printers – Dispositivos Impresoras y faxes
control desktop – Propiedades de pantalla

control mouse – Propiedades del Mousecontrol schedtasks –

Tareas programadascleanmgr – Utilidad para la limpieza del disco

wupdmgr – Windows Update

regedit – Editor del registro

cwconn – Asistente para la conexion a Internet

diskpart – Administrador de particiones de disco

shutdown – Apagar Windowsmrt – Herramienta para la eliminacion de software malintencionado

msconfig – Utilidad de la configuracion del sistema

tcptest – Probador TCP

msmsgs – Windows Messenger

cmd – Comandos del sistema o muestra el símbolo del sistema.

Esperando como siempre que os haya sido de utilidad.

Cristóbal Aguilar.

Comandos del Sistema en Windows 10 para control de Red

Os traigo una segunda entrega de comandos, esta vez explicados ampliamente para que podáis ponerlos en práctica, la verdad es que es muy interesante para que podáis trabajar en la red.

TRACERT

Tracert (trace route) es una utilidad que permite visualizar trazas. Utiliza el campo TTL del paquete IP en mensajes de petición de eco y de error (tiempo excedido) ICMP para determinar la ruta desde un host a otro a través de una red, para lo cual  muestra  una  lista  de  las interfaces  de routers  por  las que  pasan  dichos mensajes. Debe  tenerse  en  cuenta  que  algunos  routers  eliminan  de  forma  transparente paquetes con TTL expirado. Estos routers no aparecerán en la traza de Tracert.

Su uso viene determinado por los siguientes formatos:

tracert [-d] [-h máximo_de_saltos] [-j lista_de_hosts]

tracert [-w tiempo_de_espera] nombre_de_destino

Opciones:

-d: No convierte direcciones en nombres de hosts.

-h  máximo_de_saltos:  Máxima  cantidad  de  saltos  en  la  búsqueda  del objetivo.

-j lista-de-host: Encaminamiento relajado de origen a lo largo de la lista de hosts.

-w tiempo_de_espera: Cantidad de milisegundos de espera por respuesta entre intentos.

 

ROUTE

El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas. Route print muestra una lista con las rutas actuales conocidas por IP para el host. Route add se utiliza para añadir rutas a la tabla, y route delete se utiliza para borrar rutas de la tabla. Nótese que las rutas añadidas a la tabla no se harán persistentes a menos que se especifique el modificador –p, por lo que solo permanecerán en dicha tabla hasta el siguiente reinicio de la máquina. Para que dos hosts intercambien datagramas IP, ambos deberán tener una ruta al otro, o utilizar un gateway por omisión que conozca una ruta. Normalmente, los routers intercambian información entre ellos utilizando un protocolo como RIP (Routing Information Protocol) u OSPF (Open Shortest Path First). Puesto que NT no ha proporcionado tradicionalmente una implementación para estos protocolos, si se deseaba utilizar un equipo como router, debía configurarse manualmente su tabla de rutas.

El comando route puede usarse de la siguiente forma:

route [-f] [-p] [comando [destino]] [MASK máscara de red] [puerta de acceso] [METRIC métrica] [IF interfaz]

-f: Borra las tablas de enrutamiento de todas las entradas de la puerta de acceso. Si se usa éste junto con uno de los comandos, las tablas se borran antes de ejecutar el comando.

-p: Cuando se usa con el comando ADD, hace una ruta persistente en el inicio del sistema. De forma predeterminada,  las rutas no se conservan cuando  se reinicia  el sistema.  Cuando  se usa con el comando  PRINT, muestra la lista de rutas persistentes registradas. Se omite para todos los otros comandos,  que siempre afectan  las rutas persistentes  apropiadas. Esta opción no está disponible en Windows 95.

– Comando: Puede ser uno de los siguientes:

PRINT <destino>: Imprime una ruta

ADD <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Agregar una ruta

DELETE <destino>: Elimina una ruta

CHANGE <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Modifica una ruta existente.

MASK  <máscara>: Especifica  que  el  siguiente  parámetro  es  el  valor “máscara de red”.

METRIC <métrica>: Especifica la métrica, es decir, el costo para el destino.

if  <interfaz>:  Especifica  la  dirección  IP  de  la  interfaz  sobre  la  que  es accesible el destino.

máscara  de  red:  Especifica  un  valor  de  máscara  de  subred  para  esta entrada   de   ruta.   Si   no   se   especifica,   el   valor   predeterminado   es

255.255.255.255.

–    destino: Especifica el host.

–    puerta de acceso: Especifica la puerta de acceso.

–    Interfaz: El número de interfaz para la ruta especificada.

Todos los nombres simbólicos usados para el destino se buscan en el archivo de la base de datos de la red NETWORKS. Los nombres simbólicos para la puerta de acceso se buscan en el archivo de la base de datos de nombres de hosts HOSTS. Si el comando es PRINT o DELETE. El destino o la puerta de acceso pueden ser un comodín (el comodín se especifica como una estrella “*”) o bien se puede omitir el argumento de la puerta de acceso.

NETSTAT

Netstat muestra estadísticas  relativas al protocolo y las conexiones  TCP/IP en curso. Netstat –a muestra todas las conexiones, y netstat –r muestra la tabla de rutas, además de las conexiones que se encuentren activas. El modificador –n indica a netstat que no convierta direcciones y números de puertos a nombres.

La sintaxis del comando tiene el siguiente formato:

netstat [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]

A continuación se describen las diferentes opciones con que se puede invocar este comando:

-a: Mostrar  todas  las  conexiones  y  puertos  escucha.  (Normalmente,  el extremo servidor de las conexiones no se muestra).

-e: Mostrar estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción -s.

-n: Mostrar números de puertos y direcciones en formato numérico.

-p  proto: Mostrar  conexiones  del  protocolo  especificado  por  proto;  que puede ser tcp o udp. Si se usa con la opción -s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp o ip.

-r: Mostrar el contenido de la tabla de rutas.

-s: Mostrar  estadísticas  por  protocolo.  En  forma  predeterminada,   se muestran  para  TCP,  UDP  e  IP;  se  puede  utilizar  la  opción  –p  para especificar un subconjunto de lo predeterminado.

Intervalo: Vuelve  a  mostrar  las  estadísticas  seleccionadas,  haciendo pausas en un intervalo de segundos entre cada muestra. Pulse CTRL+C para detener el refresco de estadísticas. Si se omite, netstat imprimirá la información de configuración actual una única vez.

Cristóbal Aguilar.

Evitar el rastreo de páginas web en firefox

Es posible que nos interese que la navegación quede un poco “privada”, en esto las últimas versiones de Firefox han avanzado mucho. Para ello se activa el modo incognito, que aunque no es 100% seguro, sí que provee de alguna que otra protección, de todas formas el rastreo de nuestros pasos se evita considerablemente.

Veamos cómo hacer estos sencillos ajustes:

Primero que nada entramos en FIREFOX, echo esto escribimos en la barra de direcciones “about:preferences#privacy” y pulsamos INTRO.

Aunque podemos acceder a esta opción desde el menú de FIREFOX y luego seleccionando “OPCIONES” Y “PRIVACIDAD”; de esta manera entramos de lleno.

Lo único que debemos de activar es el casillero en donde aparece “Usar protección contra rastreo en páginas en ventanas privadas”, para ello debemos estar en el modo incognito.

 antirastreo-megabyteprodigiososite

 

Espero que os sirva.

Cristóbal Aguilar.

Comandos de Mantenimiento en Redes (II)

Algunos de vosotros me habéis preguntado por correo sobre comandos accesibles desde la consola de sistema que permitan el ajuste de la red o trabajar en red, aquí os respondo:

Para entrar, como siempre pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icóno de Windows y seleccionamos “SIMBOLO DEL SISTEMA”.

simbolo-sistema

COMANDOS DE RED PARA TRABAJAR CON REDES

NET – La sintaxis de este comando es: ACCOUNTS | COMPUTER | CONFIG | CONTINUE | FILE | GROUP | HELP
NET ACCOUNTS – Actualiza la base de datos de cuentas de usuario y modifica los requisitos de contraseña y de inicio de sesión para todas las cuentas Cuando se usa sin opciones, NET ACCOUNTS muestra los valores actuales de la contraseña, límites de inicio de sesión e información de dominio
NET COMPUTER – Añade o borra equipos
NET CONFIG SERVER – Muestra información sobre la configuración del servicio Servidor
NET CONFIG WORKSTATION – Muestra información sobre la configuración del servicio Estación de trabajo
NET CONTINUE – Reactiva un servicio de Windows que ha sido suspendido por la net pause
NET FILE – Se cierra un archivo compartido y quita bloqueos de archivo Cuando se utiliza sin opciones, muestra los archivos abiertos en un servidor La lista incluye el número de identificación asignado a un archivo abierto, la ruta del archivo, el nombre de usuario y el número de bloqueos en el archivo
NET GROUP – Añade, muestra o modifica grupos globales en servidores Si se utiliza sin parámetros, muestra los nombres de grupo en el servidor
NET HELP – Muestra la ayuda
NET HELPMSG – Muestra información acerca de Windows mensajes de red (como el error, de advertencia y mensajes de alerta) Cuando se escribe NET HELPMSG y el número de dígitos del error de Windows (por ejemplo, NET), Windows le informa sobre el mensaje y se sugieren las medidas que puede tomar para resolver un problema
NET LOCALGROUP – Modifica grupos locales en los equipos Cuando se utiliza sin opciones, muestra los grupos locales en el equipo
NET NAMEA – grega o elimina un nombre de mensajería (alias) frente a una computadora El nombre de la mensajería es un nombre al que se envían los mensajes Cuando se utiliza sin opciones, nombre de la red muestra los nombres de aceptación de los mensajes en la computadora
NET PAUSE – Suspende un servicio de Windows o de recursos Pausa de un servicio que pone en espera
NET PRINT – Muestra los trabajos de impresión y colas compartidas Por cada cola, los trabajos de visualización listas, que muestra el tamaño y el estado de cada trabajo, y el estado de la cola
NET START – se puede utilizar para iniciar los servicios
NET SEND – Envía mensajes a otros usuarios, computadoras, o nombres de mensajería en la red El servicio Messenger debe estar ejecutando para recibir mensajes
NET SESSION – Consulta y modifica sesiones
NET SHARE – Hace que los recursos de un servidor a disposición de los usuarios de la red Cuando se utiliza sin opciones, muestra información sobre todos los recursos que están siendo compartidos en el equipo Para cada recurso, Windows informa del nombre del dispositivo (s) o ruta (s) y un comentario descriptivo asociado a él
NET START – Listas de servicios en ejecución
NET STATISTICS – Muestra el registro de estadísticas de la estación de trabajo local o el servicio de servidor Si se utiliza sin parámetros, net statistics muestra los servicios para los cuales se disponga de estadísticas
NET STOP – Detención de un servicio se cancela cualquier conexión de red el servicio está usando Además, algunos servicios son dependientes de los demás Detención de un servicio puede impedir que otros
NET TIME – Sincroniza el reloj del equipo con el de otro equipo o dominio, o muestra la hora de un equipo o dominio Cuando se utiliza sin opciones en un dominio de Windows Server, se muestra la fecha y hora actuales en el equipo designado como servidor de hora para el dominio Este comando permite configurar el servidor de hora NTP para nombre de equipo
NET USE – Conecta una computadora a un recurso compartido o desconectar un equipo de un recurso compartido Cuando se utiliza sin opciones, muestra las conexiones de la computadora
NET USER – Conecta una computadora y modifica las cuentas de usuario en las computadoras Cuando se utiliza sin interruptores, enumera las cuentas de usuario para el equipo La información de la cuenta de usuario se almacena en la base de datos de cuentas de usuario
NET VIEW – Muestra una lista de recursos que están siendo compartidos en un equipo Cuando se utiliza sin opciones, muestra una lista de equipos en el dominio actual o de la red
NET SYNTAX – Las siguientes convenciones se utilizan para indicar la sintaxis de comandos
nlsfunc – Carga información específica de un país

Espero con esto, haberos resuelto las dudas, ni que decir tiene que trabajar con algunos de estos comandos requiere muchos más conocimientos, pero es cuestión de que los practiquéis o pidáis ayuda al comando con /?.

Cristóbal Aguilar.