Acabamos de comprarnos un Pc nuevo pero sin sistema operativo o simplemente el que tenemos (que puede ser también un portátil) va muy lento, entonces es muy aconsejable reinstalar Windows 10 desde cero incluyendo lo que llamamos un formateo (es un proceso que prepara el disco y lo “limpia” por así decirlo de manera que los datos puedan ser alojados nuevamente) esto redunda en una mayor velocidad en el arranque del ordenador y de trabajo del sistema.
Para ello lo primero que tenemos que tener en cuenta es disponer de una memoria USB lo suficiente grande, yo os recomiendo una de 16 GB mínimo, aunque con una menor también sive, la idea no es que la herramienta del fabricante de Software “entre o no”, sino más bien que los archivos temporales que se generen mediante la instalación se hagan desde ahí y no desde el disco duro.
PASOS A SEGUIR:
Con estos sencillos pasos ya disponemos de un USB autoarranque que nos permitirá no solo arrancar el ordenador desde él, sino instalar Windows 10 en cualquier computadora, incluso que no esté formateada o preparada para ello.
Espero os haya sido de utilidad.
Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
Hace unos años dedicarse a trabajar desde casa con una computadora era una tarea que estaba solo al alcance de unos pocos, ahora todo es posible, estamos viviendo en una era globalizada en donde todos estamos conectados unos con otros, de manera que lo que hacemos puede ser conocido e influenciar a personas en otros lugares.
Un freelance es un trabajador independiente que trabaja desde cualquier lugar, preferentemente desde casa para hacer trabajos puntuales a determinadas empresas o particulares, que pagan concretamente por ese trabajo. Las tareas pueden ser desde traducciones de texto a otros idiomas, transcripciones de audio o videos a documentos para ser impresos, diseño web, programación, etc. Estas tareas son cubiertas por profesionales especializados y remuneradas según mutuo acuerdo.
Puedes elegir las horas que quieras para trabajar y los proyectos, haciendo algo similar al teletrabajo, por tanto un freelance es un trabajador autónomo que trabaja para el mismo y que presta servicios a terceros a cambió de una compensación económica. Es su propio “jefe” por decirlo de alguna manera, y los hay de todos los ámbitos, no solo desde el punto de vista informático.
Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
Es una técnica que consiste en aumentar la velocidad de reloj (es decir aumentar la velocidad a la que trabaja el procesador) lo que permite sacarle un mayor rendimiento con un mismo costo. Esta técnica tiene un detrimento y es que aumenta la temperatura del micro, por lo que si vamos a realizarlo, es necesario poner un buen disipador y ventilador al mismo para evitar “cuelges” o “bloqueos del sistema”, sobre todo en los meses de verano o si nuestro lugar de trabajo no dispone de la suficiente ventilación.
Esto viene haciéndose desde antiguo sobre todo con los microprocesadores de bajo rendimiento o micros antiguos que disponían de esta opción. No todos los micros la tienen, por eso hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos si esta posibilidad existe.
Lo que quizás no sepas es que todos los micros están diseñados para trabajar a una velocidad mayor para la que han sido creados, esto permite un cierto “margen de seguridad” al fabricante. Por lo que podríamos “forzar” al micro para que trabajase a más velocidad o también para que lo hiciera al contrario. Esto es lo que llamamos hacer un overclocking.
Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
A la hora de elegir un microprocesador o un “micro” como vulgarmente se le llama, hay que tener varias cosas a tener en cuenta, una (quizás la fundamental) sea para que va a ir orientado nuestro ordenador; no es lo mismo si lo vamos a usar para aplicaciones ofimáticas, que si lo vamos a usar para gaming. En cualquier caso a la hora de comprarlo es importante tener en cuenta que no esté fijada su velocidad, es decir que se pueda hacer overclocking (ajustar la frecuencia del procesador) y que tengamos la máxima disponibilidad a todos los niveles.
Primero que nada deberíamos de poder tenerlo en las manos para analizar un poco como es el producto que vamos a comprar y me refiero al procesador. Todos los procesadores llevan en la parte superior una serie de “números” vamos a llamarlo así que los identifican por ejemplo la familia a la que pertenece por ejemplo i3 son de gama baja, los i5 gama media-alta y los i7 que de momento son los últimos de este fabricante, son los correspondientes a la gama alta.
Luego está la velocidad que se mide en MHZ, cuanto más veloz sea mejor, y esto es MUY IMPORTANTE, hay micros que son de gama inferior (por ejemplo un i3 a 3,7 Mhz) y responden mejor que un i7 a 2.0 Mhz, esto es debido fundamentalmente a que su velocidad es mayor, aunque el micro sea de una gama superior. Y por supuesto que permita hacer overcloking.
El overcloking permite “forzar” al micro para que vaya a una velocidad superior a la propuesta por el fabricante (esto aumenta su temperatura y acorta la vida útil) pero nos permite ganar en velocidad, si pensamos cada 4 o 5 años en cambiar nuestro equipo. Sin embargo si lo que deseamos es que nos dure toda la vida, mejor no usarlo.
Lo que verdaderamente ha revolucionado el campo de los procesadores o microprocesadores es la arquitectura multinúcleo (que permite hacer o simular que se hace multitarea), pero esto dio un giro copernicano desde el año 2006 en que el primer fabricante a nivel mundial (Intel) creara la arquitectura INTEL CORE, que permite poner varios núcleos dentro de un único procesador.
Para que te hagas una idea, un núcleo es como un pequeño procesador, dentro de uno mayor, así podemos tener 4 núcleos (procesadores en miniatura) dentro del Procesador principal. Es decir un procesador de 8 núcleos tiene ocho procesadores que funcionan en paralelo, esto hace que el rendimiento de las CPU (Central Unit Process, unidad central de procesamiento) que es como se suele denominar también al micro o al procesador sea muy elevado manteniendo la compatibilidad.
Intel como fabricante creo la gama Intel Core en 2006 en principio para portátiles y luego apareció el Core 2 Duo que ya usaba dos núcleos.
Más tarde en 2010 se estrenan las gamas i3, i5 e i7 que aún están vendiéndose y fabricándose a la fecha de este artículo. El i3 se corresponde con un procesador de gama baja y bajo consumo destinado principalmente a ofimática, educación y gaming cuando su velocidad de reloj es alta. Los i5 son de gama media, obteniendo un buen rendimiento en todos los ámbitos, aunque con algunos juegos o de cálculo se quedan cortos. Por fin los i7 de alto rendimiento pensado para gaming y tareas de diseño gráfico y cálculo avanzado. Estos mismos tienen su versión móvil (m3, m5, m7) que son menos potentes y de menor consumo.
A todo esto hay que añadir para finalizar, que existen siete generaciones de Intel Core y cada una tiene su propia nomenclatura: la séptima generación se llama Kaby Lake por ejemplo. La primera generación comenzó en el 2010, luego cada año ha ido añadiéndose una ahora estaríamos en la Octava generación. Unas tienen de 2 a 8 núcleos (la cuarta denominada Haswell) y otras tienen de 2 a 10 como la Sexta Generación.
Vamos a usar un ejemplo, vemos un micro en la tienda y en el etiquetado de la caja o con el micro en la mano, en el serigrafiado del mismo aparece:
El i3 indica el modelo (de la gama baja), a continuación vienen una cifra que normalmente tiene cuatro dígitos (3500, el primer número indica la generación, en este ejemplo es la tercera o llamada Ivy Bridge. Los tres restantes números indican el SKU un identificador que nos dice el rendimiento, dentro de su familia y van desde 500 a 900 (aunque esto puede aumentar), en este ejemplo indicaría que tendríamos el más bajo de la gama), que nos indicaría la generación y el rendimiento. Finalmente la última letra (que no siempre aparece) nos indica lo que os muestro en esta tabla:
U – Portátil | Mínimo consumo, no necesita ventilador |
Y – Portátil | Consumo muy bajo (poco potente) |
HQ – Portátil | Cuatro núcleos y gráficos de alto rendimiento |
HK – Portátil | No está bloqueado e incluye gráficos de alto rendimiento. |
H – Portátil | Gráficos de alto rendimiento y que cuenta con cuatro núcleos. |
T | Ha sido creado para dar la máxima potencia |
K | No tienen ningún bloqueo, es decir se les puede cambiar el voltaje y la velocidad de reloj (es decir la rapidez a la que trabajan), se pueden overclockear. |
X – Extreme | Son las más caras y por ende las más potentes. |
Bueno espero que esto te sirva a la hora de comprar o elegir un buen procesador, orientado a los gustos y necesidades.
Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
Cuantas veces tras actualizar el sistema, algo no va bien o ha dejado de funcionar, o simplemente la actualización no es lo que esperábamos, tranquilo puesto que si no han pasado más de 10 días, podrás “echar marcha atrás literalmente”, es decir volver a tener Windows como estaba antes de actualizarse.
Este proceso revierte todos los cambios y deja el sistema listo para funcionar como estaba antes de la actualización.
Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:
Autor: Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
Es posible que al reinstalar una actualización en el sistema o simplemente por no disponer de un buen software antivirus, nuestro equipo no actué o funcione correctamente. Para ello va destinado este artículo.
Vamos a ver rápidamente como acceder a las funciones de recuperación avanzadas en Windows 10, ante todo:
Autor: Cristóbal Aguilar.
NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.
Seguramente hemos deseado poder entrar en una web, rápidamente sin tener que entrar en el navegador, pues bien esto es bien fácil de realizar. Se puede activar la “barra de direcciones” en la parte inferior de la pantalla (donde aparecen los iconos de las aplicaciones que tenemos instaladas en el ordenador), y de esta forma bastará con escribir la dirección de la web que deseamos visitar y tras pulsar ENTER o INTRO, se cargará automáticamente en el navegador que tengamos por defecto.
Para ello solo tenemos que pulsar CON EL BOTON DERECHO DEL RATÓN, sobre la barra inferior de la pantalla (en una zona libre de iconos, entre ellos) y del menú que se nos muestra elegimos “BARRA DE HERRAMIENTAS” Y “DIRECCIÓN”. A partir de ahí ya tendremos siempre en la parte inferior un cuadro en blanco para este fin, es cierto que nos resta espacio en la barra de aplicaciones, pero es un riesgo asumible si deseamos esta funcionalidad.
Cristóbal Aguilar.
En ocasiones hemos deseado hacer una serie de ajustes o simplemente usar nuestro navegador de Internet (llámese INTERNET EXPLORER, FIREFOX, CHROME, EDGE, SAFARI,etc) y no hemos podido imprimir una determinada página o acceder a algo determinado de forma muy rápida. Pues bien en este artículo vamos a ver algunos trucos o accesos rápidos para realizar operaciones fundamentales.
“Existen multitud de trucos y accesos rápidos para la mayoría de los navegadores”
Hay muchos más accesos y trucos, no solo genéricos o para todos los navegadores, sino en concreto para sacar el máximo partido del que usamos habitualmente, pero eso será en otro artículo.
Cristóbal Aguilar.
Os proveo en esta ocasión de una forma rápida de acceder a utilidades del sistema, que son críticas y algunas de ellas muy útiles, para que podáis usarlas. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios noveles con Windows 10 o Windows 8 (aunque lleva bastante tiempo en el mercado) ya que os va a permitir acceder a ellas rápidamente.
Para acceder a ellas, basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y seleccionar “EJECUTAR” y en el casillero en blanco ponemos el nombre de la utilidad o comando y pulsamos “ACEPTAR”, hecho esto tendremos la herramienta en la pantalla.
LISTADO DE UTILIDADES DEL SISTEMA
hdwwiz.cpl – Asistente para agregar hardware
wuaucpl.cpl – Actualizaciones automáticas
inetcpl.cpl – Propiedades de Internet
ncpa.cpl – Abre la ventana de conexiones de red (Networking) Igual que: control netconnectionsmmsys.cpl – Audio y sonidos
sysdm.cpl – Propiedades del sistema
compmgmt.msc – Administrador de equiposperfmon.msc – Monitor de recursos/rendimientoservices.msc – Servicios
certmgr.msc – Certificados
dfrgmsc o dfrgui – Desfragmentador de discos
control o control panel – Panel de control
control fonts – Fuentes
control printers – Dispositivos Impresoras y faxes
control desktop – Propiedades de pantalla
control mouse – Propiedades del Mousecontrol schedtasks –
Tareas programadascleanmgr – Utilidad para la limpieza del disco
wupdmgr – Windows Update
regedit – Editor del registro
cwconn – Asistente para la conexion a Internet
diskpart – Administrador de particiones de disco
shutdown – Apagar Windowsmrt – Herramienta para la eliminacion de software malintencionado
msconfig – Utilidad de la configuracion del sistema
tcptest – Probador TCP
msmsgs – Windows Messenger
cmd – Comandos del sistema o muestra el símbolo del sistema.
Esperando como siempre que os haya sido de utilidad.
Cristóbal Aguilar.
Este sitio emplea cookies para mejorar tu experiencia de navegación, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Se recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. más información. Política cookies.
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.