Archivo de categoría Optimización del Sistema

Volver a una compilación anterior de Windows

Cuantas veces tras actualizar el sistema, algo no va bien o ha dejado de funcionar, o simplemente la actualización no es lo que esperábamos, tranquilo puesto que si no han pasado más de 10 días, podrás “echar marcha atrás literalmente”, es decir volver a tener Windows como estaba antes de actualizarse.

Este proceso revierte todos los cambios y deja el sistema listo para funcionar como estaba antes de la actualización.

Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:

configuracion

  • Pulsamos con el botó izquierdo sobre el icono Windows, situado abajo en la izquierda, después pulsamos el botón configuración.
  • Cuando aparezca esta ventana en pantalla (ver foto más abajo) simplemente hacemos clic en “ACTUALIZACIÓN Y SEGURIDAD”.

 actualizacion-y-seguridad

  •  Teniendo la ventana en pantalla, seleccionamos: “VOLVER A UNA COMPILACIÓN ANTERIOR”, pulsando en botón comenzar y de esta manera revertiremos el proceso.

compilacion-anterior

Autor: Cristóbal Aguilar.

NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.

Opciones de Recuperación en Windows 10

Es posible que al reinstalar una actualización en el sistema o simplemente por no disponer de un buen software antivirus, nuestro equipo no actué o funcione correctamente. Para ello va destinado este artículo.

Vamos a ver rápidamente como acceder a las funciones de recuperación avanzadas en Windows 10, ante todo:

  • Pulsamos con el botón izquierdo sobre el icono Windows, situado abajo en la izquierda, después pulsamos el botón configuración (ver foto).

 configuracion

  • Cuando aparezca esta ventana en pantalla (ver foto) simplemente hacemos clic en “ACTUALIZACIÓN Y SEGURIDAD”.

actualizacion-y-seguridad

  • Tras ello solo pulsaremos en la parte de la izquierda sobre la opción: “RECUPERACIÓN” y tendremos disponibles (según la compilación de Windows que tengamos) volver restablecer el Pc desde el principio, o entre otras iniciar con las herramientas de diagnóstico.

recuperacion

Autor: Cristóbal Aguilar.

NOTA: Rogamos hacer clic sobre el ANUNCIANTE al pie de este artículo, así ayudas al mantenimiento de este sitio web, a ti no te cuesta nada. Gracias.

Navegar desde el escritorio de Windows 10

Seguramente hemos deseado poder entrar en una web, rápidamente sin tener que entrar en el navegador, pues bien esto es bien fácil de realizar. Se puede activar la “barra de direcciones” en la parte inferior de la pantalla (donde aparecen los iconos de las aplicaciones que tenemos instaladas en el ordenador), y de esta forma bastará con escribir la dirección de la web que deseamos visitar y tras pulsar ENTER o INTRO, se cargará automáticamente en el navegador que tengamos por defecto.

 barra-direcciones

 

 

Para ello solo tenemos que pulsar CON EL BOTON DERECHO DEL RATÓN, sobre la barra inferior de la pantalla (en una zona libre de iconos, entre ellos) y del menú que se nos muestra elegimos “BARRA DE HERRAMIENTAS” Y “DIRECCIÓN”.  A partir de ahí ya tendremos siempre en la parte inferior un cuadro en blanco para este fin, es cierto que nos resta espacio en la barra de aplicaciones, pero es un riesgo asumible si deseamos esta funcionalidad.

Cristóbal Aguilar.

Windows y el modo dios

Todos los programadores, utilizan lo que en la jerga informática se llama puertas traseras, que son pequeños ajustes que están disponibles o formas de entrar al sistema cuando no es posible (o hacerlo incluso remotamente)  y que no son de conocimiento habitual por parte del vulgo, por decirlo de alguna forma.  Aunque esta funcionalidad quizás no sería para llamarla así;  sí que es una utilidad que permite hacer ciertos ajustes.

Ya hace meses que esto es conocido, pero como hay mucha gente aún no sabe de ello, me pareció bien hacer un artículo sobre el mismo. El modo Dios es un modo especial que está ya presente desde Windows Vista a Windows 8 (aunque no en todas las versiones y actualizaciones), y como no puede ser de otra forma por Windows 10.

Es un modo de acceso un tanto especial que permite hacer cambios más “finos” en nuestro sistema y tenerlos disponibles desde el escritorio, con lo que podremos ajustar Windows a nuestras necesidades.

crear-carpeta-modo-dios

Activarlo es realmente sencillo, primero creamos una carpeta nueva en el escritorio, de la misma forma que hacemos siempre (con el botón derecho del ratón sobre el fondo del papel tapiz en una zona donde no haya nada, elegimos NUEVO y CARPETA), pero con la salvedad que al aplicar el nombre añadimos lo siguiente: Modo Dios.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C} .

carpeta-modo-dios

Importantísimo que le añadamos este nombre, pues con ello el sistema “sabe” que queremos acceder a estos ajustes, que de otra manera no tendríamos acceso a ellos.

modo-dios-carpeta-azul

Una vez echo, tendremos un icono de color azul, similar al del PANEL DE CONTROL y en el que aparece el nombre “modo Dios”, tras él se esconden todos los ajustes que podamos realizar, bastará con que hagamos doble clic sobre él y tendremos acceso a todos los ajustes.

Espero que os sea de mucha utilidad.

Cristóbal Aguilar.

Usar navegador EDGE como INTERNET EXPLORER para usar certificados digitales

Si queremos trabajar con organismos oficiales como la agencia tributaria, u otros como la Seguridad Social usando certificados electrónicos digitales, no nos queda otra que usar EDGE, pero funcionando en modo INTERNET EXPLORER. Lo digo con conocimiento de causa, los organismos oficiales tienen firmado un acuerdo con MICROSOFT para que sea 100% compatibles sus sitios con el navegador INTERNET EXPLORER, lo que quiere decir que si lo hacemos desde FIREFOX o CHROME, es posible que haya errores o incluso que no podamos descargar lo que deseemos de la administración.

Por eso en este breve artículo os voy a explicar cómo realizar esto:

Primero que nada entramos en el navegador EDGE, después en la barra de direcciones escribimos el lugar a donde queremos ir y esperamos a que se cargue la página, por ejemplo la de la Seguridad Social.

abrir-internet-explorer

A partir de ahora podemos usar el certificado digital, sin miedo a problemas de compatibilidad.

Cristóbal Aguilar.

Activar el modo de navegación de incognito de EDGE Windows 10

Como la mayoría de los navegadores, Microsoft EDGE también permite el uso de un modo de navegación de incognito o más bien privado, con lo que elimina ciertos cookies y demás rastros. Para ello realizamos el siguiente ajuste:

 Una vez abierto el navegador, pulsamos sobre los tres puntos que aparecen arriba y elegimos “Ventana InPrivate nueva”.

privateinmegabyte

Con ello la navegación será más privada al no almacenar ciertos datos.

Cristóbal Aguilar.

Cambiar las opciones de privacidad de Windows 10

En ocasiones nos puede interesar modificar la privacidad de Windows 10, y algunas de ellas son bastante “invasivas” por llamarlas de alguna forma. Vamos a ver dónde encontrarlas y desactivar aquellas que no sean necesarias o que invadan nuestra privacidad.

configuracion-windows-megabyteprodigiososite

Primero que nada pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de Windows (el icono que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla) y pulsamos sobre el icono “configuración” (el que tiene una rueda dentada) y una vez allí seleccionamos “PRIVACIDAD”.

privacidad-blog-megabyteprodigioso

desactivar-privacidades

Ahora bastará desactivar en la pantalla “GENERAL” de configuración los elementos que os resalto en esta imagen. Con ello mantenemos algo de privacidad con respecto a Microsoft.

Cristóbal Aguilar.

Navegar más rapido con la extensión FastestFox

Para conseguir que Firefox vaya un poco más rápido, podemos usar esta extensión en nuestro navegador, realmente lo que hace es conseguir que las operaciones que hagamos repetitivas, nos las guarde, también el copiar y pegar datos será un poco más rápido. Podemos añadirlo desde el propio navegador en el apartado extensiones, sino también podemos hacerla desde aquí:

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/fastestfox-browse-faster/

 

Nota: Es posible que dependiendo de la versión instalada de Firefox, no funcione correctamente o simplemente no lo haga.

Cristóbal Aguilar.

Accesos rápidos a utilidades del Sistema

Os proveo en esta ocasión de una forma rápida de acceder a utilidades del sistema, que son críticas y algunas de ellas muy útiles, para que podáis usarlas. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios noveles con Windows 10 o Windows 8 (aunque lleva bastante tiempo en el mercado) ya que os va a permitir acceder a ellas rápidamente.

Para acceder a ellas, basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y seleccionar “EJECUTAR” y en el casillero en blanco ponemos el nombre de la utilidad o comando y pulsamos “ACEPTAR”, hecho esto tendremos la herramienta en la pantalla.

 EJECUTAR

LISTADO DE UTILIDADES DEL SISTEMA

hdwwiz.cpl – Asistente para agregar hardware

wuaucpl.cpl – Actualizaciones automáticas

inetcpl.cpl – Propiedades de Internet

ncpa.cpl – Abre la ventana de conexiones de red (Networking) Igual que: control netconnectionsmmsys.cpl – Audio y sonidos

sysdm.cpl – Propiedades del sistema

compmgmt.msc – Administrador de equiposperfmon.msc – Monitor de recursos/rendimientoservices.msc – Servicios
certmgr.msc – Certificados

dfrgmsc o dfrgui – Desfragmentador de discos
control o control panel – Panel de control

control fonts – Fuentes
control printers – Dispositivos Impresoras y faxes
control desktop – Propiedades de pantalla

control mouse – Propiedades del Mousecontrol schedtasks –

Tareas programadascleanmgr – Utilidad para la limpieza del disco

wupdmgr – Windows Update

regedit – Editor del registro

cwconn – Asistente para la conexion a Internet

diskpart – Administrador de particiones de disco

shutdown – Apagar Windowsmrt – Herramienta para la eliminacion de software malintencionado

msconfig – Utilidad de la configuracion del sistema

tcptest – Probador TCP

msmsgs – Windows Messenger

cmd – Comandos del sistema o muestra el símbolo del sistema.

Esperando como siempre que os haya sido de utilidad.

Cristóbal Aguilar.

Comandos del Sistema en Windows 10 para control de Red

Os traigo una segunda entrega de comandos, esta vez explicados ampliamente para que podáis ponerlos en práctica, la verdad es que es muy interesante para que podáis trabajar en la red.

TRACERT

Tracert (trace route) es una utilidad que permite visualizar trazas. Utiliza el campo TTL del paquete IP en mensajes de petición de eco y de error (tiempo excedido) ICMP para determinar la ruta desde un host a otro a través de una red, para lo cual  muestra  una  lista  de  las interfaces  de routers  por  las que  pasan  dichos mensajes. Debe  tenerse  en  cuenta  que  algunos  routers  eliminan  de  forma  transparente paquetes con TTL expirado. Estos routers no aparecerán en la traza de Tracert.

Su uso viene determinado por los siguientes formatos:

tracert [-d] [-h máximo_de_saltos] [-j lista_de_hosts]

tracert [-w tiempo_de_espera] nombre_de_destino

Opciones:

-d: No convierte direcciones en nombres de hosts.

-h  máximo_de_saltos:  Máxima  cantidad  de  saltos  en  la  búsqueda  del objetivo.

-j lista-de-host: Encaminamiento relajado de origen a lo largo de la lista de hosts.

-w tiempo_de_espera: Cantidad de milisegundos de espera por respuesta entre intentos.

 

ROUTE

El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas. Route print muestra una lista con las rutas actuales conocidas por IP para el host. Route add se utiliza para añadir rutas a la tabla, y route delete se utiliza para borrar rutas de la tabla. Nótese que las rutas añadidas a la tabla no se harán persistentes a menos que se especifique el modificador –p, por lo que solo permanecerán en dicha tabla hasta el siguiente reinicio de la máquina. Para que dos hosts intercambien datagramas IP, ambos deberán tener una ruta al otro, o utilizar un gateway por omisión que conozca una ruta. Normalmente, los routers intercambian información entre ellos utilizando un protocolo como RIP (Routing Information Protocol) u OSPF (Open Shortest Path First). Puesto que NT no ha proporcionado tradicionalmente una implementación para estos protocolos, si se deseaba utilizar un equipo como router, debía configurarse manualmente su tabla de rutas.

El comando route puede usarse de la siguiente forma:

route [-f] [-p] [comando [destino]] [MASK máscara de red] [puerta de acceso] [METRIC métrica] [IF interfaz]

-f: Borra las tablas de enrutamiento de todas las entradas de la puerta de acceso. Si se usa éste junto con uno de los comandos, las tablas se borran antes de ejecutar el comando.

-p: Cuando se usa con el comando ADD, hace una ruta persistente en el inicio del sistema. De forma predeterminada,  las rutas no se conservan cuando  se reinicia  el sistema.  Cuando  se usa con el comando  PRINT, muestra la lista de rutas persistentes registradas. Se omite para todos los otros comandos,  que siempre afectan  las rutas persistentes  apropiadas. Esta opción no está disponible en Windows 95.

– Comando: Puede ser uno de los siguientes:

PRINT <destino>: Imprime una ruta

ADD <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Agregar una ruta

DELETE <destino>: Elimina una ruta

CHANGE <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Modifica una ruta existente.

MASK  <máscara>: Especifica  que  el  siguiente  parámetro  es  el  valor “máscara de red”.

METRIC <métrica>: Especifica la métrica, es decir, el costo para el destino.

if  <interfaz>:  Especifica  la  dirección  IP  de  la  interfaz  sobre  la  que  es accesible el destino.

máscara  de  red:  Especifica  un  valor  de  máscara  de  subred  para  esta entrada   de   ruta.   Si   no   se   especifica,   el   valor   predeterminado   es

255.255.255.255.

–    destino: Especifica el host.

–    puerta de acceso: Especifica la puerta de acceso.

–    Interfaz: El número de interfaz para la ruta especificada.

Todos los nombres simbólicos usados para el destino se buscan en el archivo de la base de datos de la red NETWORKS. Los nombres simbólicos para la puerta de acceso se buscan en el archivo de la base de datos de nombres de hosts HOSTS. Si el comando es PRINT o DELETE. El destino o la puerta de acceso pueden ser un comodín (el comodín se especifica como una estrella “*”) o bien se puede omitir el argumento de la puerta de acceso.

NETSTAT

Netstat muestra estadísticas  relativas al protocolo y las conexiones  TCP/IP en curso. Netstat –a muestra todas las conexiones, y netstat –r muestra la tabla de rutas, además de las conexiones que se encuentren activas. El modificador –n indica a netstat que no convierta direcciones y números de puertos a nombres.

La sintaxis del comando tiene el siguiente formato:

netstat [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]

A continuación se describen las diferentes opciones con que se puede invocar este comando:

-a: Mostrar  todas  las  conexiones  y  puertos  escucha.  (Normalmente,  el extremo servidor de las conexiones no se muestra).

-e: Mostrar estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción -s.

-n: Mostrar números de puertos y direcciones en formato numérico.

-p  proto: Mostrar  conexiones  del  protocolo  especificado  por  proto;  que puede ser tcp o udp. Si se usa con la opción -s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp o ip.

-r: Mostrar el contenido de la tabla de rutas.

-s: Mostrar  estadísticas  por  protocolo.  En  forma  predeterminada,   se muestran  para  TCP,  UDP  e  IP;  se  puede  utilizar  la  opción  –p  para especificar un subconjunto de lo predeterminado.

Intervalo: Vuelve  a  mostrar  las  estadísticas  seleccionadas,  haciendo pausas en un intervalo de segundos entre cada muestra. Pulse CTRL+C para detener el refresco de estadísticas. Si se omite, netstat imprimirá la información de configuración actual una única vez.

Cristóbal Aguilar.