Archivo de categoría Optimización Navegadores Web

Navegar desde el escritorio de Windows 10

Seguramente hemos deseado poder entrar en una web, rápidamente sin tener que entrar en el navegador, pues bien esto es bien fácil de realizar. Se puede activar la “barra de direcciones” en la parte inferior de la pantalla (donde aparecen los iconos de las aplicaciones que tenemos instaladas en el ordenador), y de esta forma bastará con escribir la dirección de la web que deseamos visitar y tras pulsar ENTER o INTRO, se cargará automáticamente en el navegador que tengamos por defecto.

 barra-direcciones

 

 

Para ello solo tenemos que pulsar CON EL BOTON DERECHO DEL RATÓN, sobre la barra inferior de la pantalla (en una zona libre de iconos, entre ellos) y del menú que se nos muestra elegimos “BARRA DE HERRAMIENTAS” Y “DIRECCIÓN”.  A partir de ahí ya tendremos siempre en la parte inferior un cuadro en blanco para este fin, es cierto que nos resta espacio en la barra de aplicaciones, pero es un riesgo asumible si deseamos esta funcionalidad.

Cristóbal Aguilar.

Trucos y utilidades genéricas para navegadores de Internet Windows 8 y 10

En ocasiones hemos deseado hacer una serie de ajustes o simplemente usar nuestro navegador de Internet (llámese INTERNET EXPLORER, FIREFOX, CHROME, EDGE, SAFARI,etc) y no hemos podido imprimir una determinada página o acceder a algo determinado de forma muy rápida. Pues bien en este artículo vamos a ver algunos trucos o accesos rápidos para realizar operaciones fundamentales.

  • Ampliar el área de trabajo (la ventana en la que vemos la página Web): Podemos realizarlo de dos maneras distintas, o bien pulsando la combinación de teclas CTRL Y + o CTRL y – (que en la mayoría de navegadores, amplia o reduce la visibilidad de la pantalla según deseemos); o también pulsando la tecla F11 (pero en esta ocasión se amplía al máximo y nos desactiva algunas barras del navegador en cuestión.) que realizará un ajuste rápido.

  • Imprimir la página o un área determinada: Pulsamos la combinación de teclas CTRL + P, que nos muestra un cuadro de diálogo donde poder imprimir y cambiar todas las propiedades de la impresión, pero no solo en el navegador, sino en cualquier programa bajo Windows, que no muestre esta opción a priori en pantalla.

 boneco-branco-e-mail-8

  • Provocar la recarga de la página: Si no se ha cargado correctamente la página o no la vemos en pantalla, podremos sin ningún problema pulsar F5 y conseguiremos que el navegador proceda a cargar y pedir de nuevo los datos.

  • Mostrar el código de la página que visitamos: En ocasiones nos puede ser útil ver el código de la página web que visitamos, simplemente para ver si esconde algo que pueda vulnerar nuestra seguridad o para “aprender” de ella, en el caso de que nos dediquemos a la creación de sitios Web. En cualquier caso, para poder VER el CÓDIGO de la web que visitamos pulsamos la combinación de teclas CTRL + U, esto funciona en la mayoría de los navegadores, pero puede no estar disponible para ti.

  • Guardar una página web que estamos visitando: Si nos interesa guardar la web en el disco duro, simplemente pulsamos CTRL + S (disponible en la mayoría de navegadores), pero ten en cuenta que puede no funcionar en el que estas usando.

Turn It Off

“Existen multitud de trucos y accesos rápidos para la mayoría de los navegadores”

  • Realizar búsquedas en una página web: En muchas ocasiones se nos presenta la necesidad de buscar algo en un sitio, un texto, o un documento determinado. Pues bien para realizar búsquedas en la mayoría de las webs, podemos pulsar la combinación de teclas CTRL + B.

  • Crear inmediatamente una página de navegación aislada del resto: Seguramente se nos haya presentado el caso de visitar una página determinada, pero no queremos “mezclarla” con la navegación que tenemos desde el principio, o simplemente lo deseamos hacer de forma separada, pues bien: bastara con pulsar CTRL + N y se creara una ventana independiente del resto para poder navegar.

Hay muchos más accesos y trucos, no solo genéricos o para todos los navegadores, sino  en concreto para sacar el máximo partido del que usamos habitualmente, pero eso será en otro artículo.

 

Cristóbal Aguilar.

Activar el modo de navegación de incognito de EDGE Windows 10

Como la mayoría de los navegadores, Microsoft EDGE también permite el uso de un modo de navegación de incognito o más bien privado, con lo que elimina ciertos cookies y demás rastros. Para ello realizamos el siguiente ajuste:

 Una vez abierto el navegador, pulsamos sobre los tres puntos que aparecen arriba y elegimos “Ventana InPrivate nueva”.

privateinmegabyte

Con ello la navegación será más privada al no almacenar ciertos datos.

Cristóbal Aguilar.

Activar barra de notificiones de facebook en firefox

En esta ocasión os traigo una extensión para Firefox, que os permitirá tener siempre las notificaciones de Facebook sin necesidad de tener la página de Facebook abierta, de esta forma podremos leer los mensajes, invitaciones a eventos, etc. Ni que dercir tiene que para poder usar esta extensión, debemos de haber iniciado previamente sesión en facebook y si es necesario haber guardado la contraseña por medio de firefox, así no tendremos problemas en acceder a esta herramienta.

barrafirefox-megabyteprodigioso

Para poder instalarla bastará con acceder haciendo un clic a este enlace: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/facebook-sidebar/

 Una vez instalada deberíais de tenerla en la pantalla del navegador, si no aparece, la barra os aparecerá un pequeño icono de Facebook “una F” de color azul en la parte superior derecha de la pantalla, tal como aparece en la imagen de abajo.

 barra-notificacions-facebook

Espero que os sea de utilidad.

Cristóbal Aguilar.

Navegar más rapido con la extensión FastestFox

Para conseguir que Firefox vaya un poco más rápido, podemos usar esta extensión en nuestro navegador, realmente lo que hace es conseguir que las operaciones que hagamos repetitivas, nos las guarde, también el copiar y pegar datos será un poco más rápido. Podemos añadirlo desde el propio navegador en el apartado extensiones, sino también podemos hacerla desde aquí:

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/fastestfox-browse-faster/

 

Nota: Es posible que dependiendo de la versión instalada de Firefox, no funcione correctamente o simplemente no lo haga.

Cristóbal Aguilar.

Evitar el rastreo de páginas web en firefox

Es posible que nos interese que la navegación quede un poco “privada”, en esto las últimas versiones de Firefox han avanzado mucho. Para ello se activa el modo incognito, que aunque no es 100% seguro, sí que provee de alguna que otra protección, de todas formas el rastreo de nuestros pasos se evita considerablemente.

Veamos cómo hacer estos sencillos ajustes:

Primero que nada entramos en FIREFOX, echo esto escribimos en la barra de direcciones “about:preferences#privacy” y pulsamos INTRO.

Aunque podemos acceder a esta opción desde el menú de FIREFOX y luego seleccionando “OPCIONES” Y “PRIVACIDAD”; de esta manera entramos de lleno.

Lo único que debemos de activar es el casillero en donde aparece “Usar protección contra rastreo en páginas en ventanas privadas”, para ello debemos estar en el modo incognito.

 antirastreo-megabyteprodigiososite

 

Espero que os sirva.

Cristóbal Aguilar.

Habilitar el cache en memoria RAM para firefox

Este ajuste permite que Firefox utilice la memoria RAM del sistema para acelerar la lectura y escritura de las páginas, esto hace que sea mucho más rápido ya que escribir en el disco duro siempre va a ser considerablemente más lento.

Para realizar este ajuste, lo primero escribimos arriba en la parte superior (barra de direcciones) el siguiente comando: “about:config” y pulsamos ENTER o INTRO, con lo que entramos en la pantalla de ajustes de Firefox.

configuracion-firefox

En la barra superior “BUSCAR” se escribe: “browser.cache.disk.enable” que se encarga de habilitar el cache de disco el valor suele estar en “true”, nosotros haremos doble clic con el botón izquierdo del ratón para ponerlo a “false”, pues nos interesa desactivarlo.

desactivar-cache-disco-megabyteprodigososite1

Hecho esto debemos de activar el cache de memoria, para ella escribimos el siguiente comando (en el mismo lugar que en el anterior), “browser.cache.memory.enable” y tras pulsar INTRO, tendremos que modificar el valor a “true” haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón (aunque puede que esta opción ya venga activada por defecto en nuestro equipo, en cuyo caso no la modificaremos) y ya se ajustará.

 activar-cachememoriaram-megayte-prodigoso-site2

Después solo nos falta decirle a Firefox que administre la memoria de forma dinámica y para eso debemos crear un valor entero, nosotros mismos en los ajustes, para ello pulsamos con el botón derecho del ratón en la zona en blanco (la de abajo la más grande) y del menú contextual que aparece en la pantalla elegimos “NUEVO” y “ENTERO”, al hacerlo nos aparecerá una ventana en donde decimos como lo vamos a llamar, y deberemos escribir lo siguiente “disk.cache.memory.capacity”, tras lo cual pulsaremos INTRO y nos saldrá la ventana con el nombre del elemento creado y al que aplicaremos el valor -1, para que Firefox ajuste la memoria dinámicamente según necesidades.

crearenteromegabyteprodigioso-site

cachememorymegayteprodigiosos

 

Cerramos el navegador y probamos los ajustes.

Cristóbal Aguilar.

Ajustar la memoria cache usada por firefox

Ya hemos realizado en otros artículos sendas configuraciones para acelerar de alguna manera Firefox, pero lo que os traigo hoy, seguidores de MEGABYTE PRODIGIOSO es algo radicalmente distinto.  Por defecto el navegador usa una memoria cache para acelerar la “carga” de los datos en el navegador, esto es muy bueno si usamos siempre o casi siempre las mismas páginas, pero si lo que deseamos es que no use tantos recursos, entonces nos interesa ajustar la memoria cache, para salvar recursos y acelerar en lo posible.

Si visitas los mismos lugares, este artículo no te interesa, en caso de visitar múltiples, páginas quédate leyendo el resto de este artículo.

Lo primero (como siempre que deseemos entrar en la configuración) escribimos arriba en la barra de direcciones del navegador: “about:config” y entramos en el modo de configuración o “modo manazas” como vamos a llamar cariñosamente.

Deberemos obtener la siguiente imagen:

configuracion-firefox

 Tras ello en el panel de búsquedas más arriba como se indica en la siguiente imagen, escribimos para que nos busque “browser.sessionhistory.max” y deberíamos localizar: “browser.sessionhistory.max_total_viewer”, hacemos doble clic sobre él y cambiamos el valor que normalmente estará establecido en -1 por 0.

cachedesactivadas-sitemegabyteprodigioso

Con ello ya habremos realizado correctamente el ajuste, bastara salir y volver a entrar en el navegador para tenerlo operativo.

Cristóbal Aguilar.

Acelerar la apertura de páginas web en firefox

En ocasiones la carga de las páginas Web es bastante lenta (esto puede deberse a nuestro ancho de banda de internet), pero hay también ocasiones en que el navegador consume muchos recursos del sistema o no está bien configurado.

Vamos a ver cómo realizar un buen ajuste que aumentará la “carga” o visualización de las páginas en internet.

Primero de todo entramos en Firefox y en la barra de direcciones (donde normalmente escribimos la dirección de la página donde queremos ir), escribimos “about:config” y entraremos en un modo especial de configuración que tiene Firefox.

Nada más entrar en este modo nos aparece una ventana de configuración en donde se nos lanza una advertencia, de que vamos a entrar en un lugar crítico del navegador, sin embargo nosotros aceptaremos el reto, y nos despreocupamos dado que si “metemos la pata”, tendremos ocasión de reiniciar Firefox y dejarlo como estaba antes de estos ajustes.

configuracion-firefox

Una vez aceptado el reto solo hemos de escribir en el cuadro de búsqueda (es similar a la barra de direcciones, la zona más larga que aparece en la parte superior en blanco), “pipelin” y acto seguido buscamos estas dos opciones, a las que habremos de hacer doble clic sobre cada una de ellas, para activarlas (es decir pasar de false a true). Las opciones que tenemos que cambiar son: “network.http.pipelining” y “network.http.proxy.pipelining”, como he dicho antes, cambiar su valor de FALSE a TRUE.

En la misma pantalla deberíamos de ver otra función que es: “network.http.pipelining.maxrequests” y cambiar el valor que normalmente viene ajustado en 32 a 10.

aceleracion-pipeline

Estos ajustes que estamos realizando lo que hacen es activar la función pipelining que hace que Firefox haga peticiones frecuentes de una página al mismo tiempo, en lugar de hacer una, por así decirlo “refresca” la página más rápidamente, el valor por defecto es de 32 veces, nosotros lo hemos disminuido a 10, aunque puede bajarse más, pero hay que tener cuidado, porque en algunos equipos eso implica bloqueos de las páginas.

Este es un ajuste “fino” que os recomiendo realizar.

Cristóbal Aguilar.

Acelerar la navegación de Firefox usando el modo test

Aun cuando hayamos realizado algunos ajustes conocidos, es posible que Firefox todavía navegue de forma muy lenta (descartando que los motivos sean por saturación del ancho de banda de nuestra red), y quizás tengamos que “forzar” a Firefox a que funcione en modo test.

En este modo Firefox elimina parte de los complementos, usa una configuración de memoria mínima, y desactiva prácticamente las funciones que se conocen pueden provocar una navegación problemática y ralentizarla en determinados equipos, usando para ello un tipo de configuración especial.  Veamos cómo realizar este interesante ajuste:

EJECUTAR

Una vez tengamos la ventaja de consola, hemos de escribir: “firefox -CreateProfile test”, con lo que ya tendremos al navegador funcionando en este modo (aunque según donde navegemos, esta puede mostrarse inestable) y podremos funcionar mejor y más rápidamente.

 Nota: Podemos ver los perfiles existentes o modificarlos simplemente, accediendo de idéntica forma, pero introduciendo este comando: “firefox.exe –ProfileManager”, de todas formas si cerramos el navegador y reiniciamos el sistema, tendremos el navegador como los inicios.

Cristóbal Aguilar.