Comandos del Sistema en Windows 10 para control de Red

Comandos del Sistema en Windows 10 para control de Red

Os traigo una segunda entrega de comandos, esta vez explicados ampliamente para que podáis ponerlos en práctica, la verdad es que es muy interesante para que podáis trabajar en la red.

TRACERT

Tracert (trace route) es una utilidad que permite visualizar trazas. Utiliza el campo TTL del paquete IP en mensajes de petición de eco y de error (tiempo excedido) ICMP para determinar la ruta desde un host a otro a través de una red, para lo cual  muestra  una  lista  de  las interfaces  de routers  por  las que  pasan  dichos mensajes. Debe  tenerse  en  cuenta  que  algunos  routers  eliminan  de  forma  transparente paquetes con TTL expirado. Estos routers no aparecerán en la traza de Tracert.

Su uso viene determinado por los siguientes formatos:

tracert [-d] [-h máximo_de_saltos] [-j lista_de_hosts]

tracert [-w tiempo_de_espera] nombre_de_destino

Opciones:

-d: No convierte direcciones en nombres de hosts.

-h  máximo_de_saltos:  Máxima  cantidad  de  saltos  en  la  búsqueda  del objetivo.

-j lista-de-host: Encaminamiento relajado de origen a lo largo de la lista de hosts.

-w tiempo_de_espera: Cantidad de milisegundos de espera por respuesta entre intentos.

 

ROUTE

El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas. Route print muestra una lista con las rutas actuales conocidas por IP para el host. Route add se utiliza para añadir rutas a la tabla, y route delete se utiliza para borrar rutas de la tabla. Nótese que las rutas añadidas a la tabla no se harán persistentes a menos que se especifique el modificador –p, por lo que solo permanecerán en dicha tabla hasta el siguiente reinicio de la máquina. Para que dos hosts intercambien datagramas IP, ambos deberán tener una ruta al otro, o utilizar un gateway por omisión que conozca una ruta. Normalmente, los routers intercambian información entre ellos utilizando un protocolo como RIP (Routing Information Protocol) u OSPF (Open Shortest Path First). Puesto que NT no ha proporcionado tradicionalmente una implementación para estos protocolos, si se deseaba utilizar un equipo como router, debía configurarse manualmente su tabla de rutas.

El comando route puede usarse de la siguiente forma:

route [-f] [-p] [comando [destino]] [MASK máscara de red] [puerta de acceso] [METRIC métrica] [IF interfaz]

-f: Borra las tablas de enrutamiento de todas las entradas de la puerta de acceso. Si se usa éste junto con uno de los comandos, las tablas se borran antes de ejecutar el comando.

-p: Cuando se usa con el comando ADD, hace una ruta persistente en el inicio del sistema. De forma predeterminada,  las rutas no se conservan cuando  se reinicia  el sistema.  Cuando  se usa con el comando  PRINT, muestra la lista de rutas persistentes registradas. Se omite para todos los otros comandos,  que siempre afectan  las rutas persistentes  apropiadas. Esta opción no está disponible en Windows 95.

– Comando: Puede ser uno de los siguientes:

PRINT <destino>: Imprime una ruta

ADD <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Agregar una ruta

DELETE <destino>: Elimina una ruta

CHANGE <destino> <máscara> <gateway> Metric <métrica> if <interfaz>: Modifica una ruta existente.

MASK  <máscara>: Especifica  que  el  siguiente  parámetro  es  el  valor “máscara de red”.

METRIC <métrica>: Especifica la métrica, es decir, el costo para el destino.

if  <interfaz>:  Especifica  la  dirección  IP  de  la  interfaz  sobre  la  que  es accesible el destino.

máscara  de  red:  Especifica  un  valor  de  máscara  de  subred  para  esta entrada   de   ruta.   Si   no   se   especifica,   el   valor   predeterminado   es

255.255.255.255.

–    destino: Especifica el host.

–    puerta de acceso: Especifica la puerta de acceso.

–    Interfaz: El número de interfaz para la ruta especificada.

Todos los nombres simbólicos usados para el destino se buscan en el archivo de la base de datos de la red NETWORKS. Los nombres simbólicos para la puerta de acceso se buscan en el archivo de la base de datos de nombres de hosts HOSTS. Si el comando es PRINT o DELETE. El destino o la puerta de acceso pueden ser un comodín (el comodín se especifica como una estrella “*”) o bien se puede omitir el argumento de la puerta de acceso.

NETSTAT

Netstat muestra estadísticas  relativas al protocolo y las conexiones  TCP/IP en curso. Netstat –a muestra todas las conexiones, y netstat –r muestra la tabla de rutas, además de las conexiones que se encuentren activas. El modificador –n indica a netstat que no convierta direcciones y números de puertos a nombres.

La sintaxis del comando tiene el siguiente formato:

netstat [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]

A continuación se describen las diferentes opciones con que se puede invocar este comando:

-a: Mostrar  todas  las  conexiones  y  puertos  escucha.  (Normalmente,  el extremo servidor de las conexiones no se muestra).

-e: Mostrar estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción -s.

-n: Mostrar números de puertos y direcciones en formato numérico.

-p  proto: Mostrar  conexiones  del  protocolo  especificado  por  proto;  que puede ser tcp o udp. Si se usa con la opción -s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp o ip.

-r: Mostrar el contenido de la tabla de rutas.

-s: Mostrar  estadísticas  por  protocolo.  En  forma  predeterminada,   se muestran  para  TCP,  UDP  e  IP;  se  puede  utilizar  la  opción  –p  para especificar un subconjunto de lo predeterminado.

Intervalo: Vuelve  a  mostrar  las  estadísticas  seleccionadas,  haciendo pausas en un intervalo de segundos entre cada muestra. Pulse CTRL+C para detener el refresco de estadísticas. Si se omite, netstat imprimirá la información de configuración actual una única vez.

Cristóbal Aguilar.

Sobre el autor

CRISTÓBAL AGUILAR subscriber