El ransomware es uno de los malwares más frecuentes hoy en día y consiste en que el sistema infectado es criptografiado (es decir una carpeta o varias pueden ser encriptadas) o encriptado de manera que no sea posible la recuperación de la información sin una contraseña segura; lógicamente previo pago de una cifra que no suele ser muy alta, pero tampoco pequeña; ya que va en función de los datos. No consiste en robarte los datos, sino que los dejan en tu computadora sin dejarte acceso a los mismos.
Hay algunos modelos que cifran el sistema operativo (los archivos que se encargan de que el ordenador funcione correctamente) y hacen que el ordenador quede no operable. Según los fabricantes de antivirus y malwares, hay ya más de 250.000 tipos distintos.
Hay muchos tipos de ransomware: Reveton, CryptoLocker, CryptoWall, TeslaCrypt y Mamba. La diferencia de unos y otros radica en lo fuerte que es la encriptación o cifrado y en el daño, así por ejemplo el Mamba utiliza un cifrado en el disco que causa mucho daño y no permite el arranque del sistema sin el código de descifrado.
La forma de combatirlo pasa por HACER COPIAS DE SEGURIDAD PERIODICAS, tener un pendrive que nos permita hacer un arranque seguro del sistema y poder reinstalar todo en caso necesario. Además pasar una herramienta que nos permita detectarlo, será muy necesario.
Cristóbal Aguilar.
Sobre el autor