Se ha especulado mucho sobre la privacidad o no del nuevo Windows 10; hay que decir que no todo es como lo pintan, pero tampoco todo es como se nos dice por parte de Microsoft. En principio desde la inclusión de “Cortana” como asistente de Windows la privacidad ya está un poco comprometida, pues “analiza” nuestras búsquedas, lo que tecleamos, lo que le pedimos (y es verdad que en un principio lo hace para ofrecernos una mejor experiencia con nuestro mundo cibernético) pero a costa de importantes cotas de privacidad.
En este artículo vamos a ver como desactivar algunas características que “atentan” contra esa privacidad.
Para empezar decir que de “fabrica” Windows tiene activada una opción que “literalmente” comprueba todo lo que escribimos o tecleamos, esto se nos asegura que es para mejorar la calidad de la escritura y para análisis futuros del sistema (aquí no dudamos de Microsoft para nada, es posible que solo sea para lo que aseguran que es), pero lo que es cierto que esto no parece ser sino un “keylogger” en toda regla. Los “keyloggers” en el mundo del hacking son muy conocidos, son programas que recogen todo lo que escribimos (“todo, incluyendo los números de cuenta, lo que escribes a tu novia o familiar, etc) y envían esa información a un tercero. Pues bien, esta función similar esta activada de “fabrica” en Windows 10, aquí vamos a aprender a desactivarla.
También está la opción “WIFI SENSE” o “SENSOR WIFI”, que permite compartir nuestra conexión a internet con nuestros amigos de la red o de Facebook por ejemplo. De esta manera nuestros amigos pueden usar nuestra red y nosotros la de ellos. Lo que quiere decir que pueden tener acceso a nuestros datos vía remota (aunque hay que tener conocimientos amplios para esto, hay gente en el ciberespacio que nos puede sorprender), estos ajustes vienen activados de “fabrica” con Windows 10. En este artículo vamos a ver como desactivarlos.
Como en principio para desactivar estas funcionalidades tenemos que seguir los mismos pasos, vamos a irlos dando juntos, tanto si queremos desactivar una o las dos; y solo al final nos iremos por un camino u otro según nos sea de interés. Vamos a ello.
Sin duda lo primero que hemos de realizar es entrar en ajustes, para ello pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre el icono Windows (en la barra horizontal que está situada normalmente abajo en la pantalla) y cuando se despliegue el menú elegimos “Configuración” y deberíamos de obtener una pantalla similar a la mostrada más abajo.
Primero vamos a quitar el pequeño keylogger que registra todo lo que escribimos por el teclado del ordenador, para lo cual de todas las opciones que nos aparecen por pantalla seleccionamos privacidad.
Tras lo cual observaremos que aparecen multitud de opciones todas ellas activadas, sin embargo nosotros vamos a desactivar la que aparece en la imagen más abajo “Enviar información a Microsoft sobre cómo escribo y ayudar a mejorar el tipeo y la escritura en el futuro”. En la imagen ya aparece desactivada, en tu equipo sin embargo no lo estará. Después cerramos la ventana y el cambio será efectivo.
A continuación vamos a desactivar “WIFI SENSE” o “SENSOR WIFI”. Para ello procederemos con los mismos pasos anteriores que seguimos al inicio. Es decir, pulsamos con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de Windows (abajo en la izquierda justo en la esquina inferior izq de la pantalla de nuestro ordenador) y elegimos “CONFIGURACIÓN”, nos aparecerá una pantalla similar a la que se muestra aquí, elegimos “RED E INTERNET”.
En la siguiente ventana seleccionaremos “Administrar configuración de Wi-Fi”
Obtendremos si todo va bien la siguiente ventana, y desactivaremos las dos opciones que se refieren a compartir Wifi (si observamos la foto de abajo las opciones están dentro de un recuadro), cerrando las ventanas todo quedará grabado.
En el ordenador que he utilizado para este artículo aparecen ya desactivadas, pero repito; en tu caso apareceran activadas.
De esta manera, el keylogger que registraba todo lo que escribíamos por el teclado (adviértase lo que esto comporta) y enviaba esa información a Microsoft junto con la opción de compartir nuestra red Wifi con otros contactos nuestros, sin que lo hayamos autorizado.
Cristóbal Aguilar.
Sobre el autor